
Padre Paco Blanco habló de su amistad con el papa Francisco: "Un verdadero pastor"
El padre Paco Blanco, quien compartió años de trabajo pastoral con el papa Francisco, contó detalles sobre su amistad y cuándo fue la última vez que se encontraron.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cercanía, la sencillez y la profunda sensibilidad hacia los más necesitados son rasgos que definen a Jorge Mario Bergoglio, hoy conocido como el papa Francisco. Así lo recordó el padre Paco Blanco, misionero español de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, en diálogo con El Radar, quien compartió con él años de trabajo pastoral en las zonas más vulnerables de Buenos Aires.
“Tuve la suerte de conocer al Papa Francisco desde el mismo día que fue ordenado obispo auxiliar de Buenos Aires”, relató el padre Blanco.
Publicidad
En aquel tiempo, ambos coincidieron en el sur de la capital argentina, en parroquias situadas en barrios marginados conocidos como Villas Miseria. “Él nos visitaba frecuentemente, siempre preocupado por nuestras comunidades, caminando entre la gente, preguntando cómo estaban sus familias, su salud, su educación”, rememoró.
La humildad era una de las marcas personales del entonces obispo Bergoglio. Blanco subrayó que “nunca llegaba en coche lujoso; siempre en colectivo o en metro”, una muestra de la vida sencilla que predicaba.
Además, su preocupación por la educación de los niños se tradujo en un apoyo constante a escuelas y comedores populares istrados por los misioneros. “Siempre preguntaba cómo iba el colegio, el comedor, y la pequeña salita de salud que atendíamos”, explicó el padre.
Publicidad
La última vez que el padre Paco Blanco se encontró con el Papa Francisco fue en septiembre de 2023, durante un capítulo general de su congregación. Aunque el encuentro fue breve, “tuvo gestos muy cariñosos, un abrazo muy efusivo y preguntas sobre nuestra parroquia de Fátima de Soldati”, relató emocionado.
Sobre el legado que deja Francisco en la Iglesia y el mundo, Blanco fue claro: “Nos ha enseñado que la Iglesia de Jesús está abierta a todos, que debemos estar atentos a los pobres, trabajar siempre por la paz y respetar la naturaleza”. Además, destacó la importancia del impulso del Papa a una Iglesia sinodal: “Una Iglesia donde todos tenemos voz y responsabilidad”.
El padre Blanco no solo recuerda a Francisco como líder espiritual, sino también como un amigo cercano: “Era un hombre atento, que quería escuchar, consolar y entender. Siempre me sentí acogido por él, con conversaciones familiares donde hablábamos incluso de nuestras familias y de España”.
Publicidad
El testimonio del padre Paco Blanco revela la profunda coherencia entre la vida y el mensaje de Francisco, cuya herencia de humildad, servicio y apertura seguirá marcando el rumbo de la Iglesia Católica y del mundo entero por generaciones.