
Así ejerció el papa León XIV su ministerio en Chiclayo, Perú
Durante su primer discurso como papa León XIV, pronunció algunas palabras en español dedicadas precisamente a la diócesis de Chiclayo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nuevo papa León XIV, el cardenal Robert Prevost, forjó buena parte de su trayectoria pastoral en Chiclayo, Perú, una región que marcó profundamente su visión de Iglesia. Así lo relató José Luis Pérez Guadalupe, exministro del Interior de Perú, en entrevista con Meridiano Blu, destacando la sencillez, el diálogo y el profundo compromiso social del ahora sumo pontífice durante sus décadas de misión en tierras peruanas.
Prevost, nacido en Chicago y miembro de la Orden de San Agustín (OAR), llegó al Perú como misionero hace cerca de 40 años, desempeñándose primero en la zona rural de Chulucanas, en el norte del país. Posteriormente, fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo, una ciudad costera que hoy lo celebra como uno de los suyos. "Él es peruano nacionalizado, yo mismo firmé su nacionalización cuando era ministro", recordó Pérez Guadalupe.
Publicidad
Su paso por Chiclayo no fue menor. Además de asumir una diócesis que por décadas había estado bajo la influencia del Opus Dei, Prevost se ganó el afecto del clero y de los fieles gracias a su actitud pastoral abierta y dialogante. "Escucha más de lo que habla, entra como pastor, no como burócrata. Supo llevar adelante una Iglesia diversa", afirmó el exministro.
Chiclayo, conocida como “la ciudad de la amistad y de la alegría”, vio nacer también uno de los proyectos eclesiales más queridos de Prevost: un templo eucarístico que comenzó a construir en su tiempo como obispo, y que simboliza su dedicación espiritual a la región.
El papa Francisco lo reconoció por estas cualidades, nombrándolo en 2015 obispo, luego cardenal y más adelante prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo clave en la estructura vaticana. Esta trayectoria y su cercanía con América Latina explican por qué el nuevo pontífice ha sido visto como una continuidad del espíritu reformista y pastoral de Francisco.
Publicidad
Durante su primer discurso como papa León XIV, el exobispo de Chiclayo pronunció algunas palabras en español dedicadas precisamente a esa diócesis. “Es el espíritu de un misionero. Recordó sus raíces misioneras y no dijo ni una sola palabra en inglés”, subrayó Pérez Guadalupe, quien no ocultó su orgullo de compartir ciudad natal con el nuevo líder de la Iglesia católica.
En Perú ya se preparan para invitar oficialmente al pontífice a visitar el país. "De todas maneras, vamos a hacer los esfuerzos desde el gobierno y la Conferencia Episcopal para que venga", aseguró el exministro. Y es que más allá de su nacionalización, la conexión de León XIV con el pueblo peruano es espiritual, cultural y pastoral, una identidad que podría marcar el rumbo de su papado, especialmente en una Iglesia cada vez más global y diversa.