
Papa León XIV: la historia detrás de la nacionalidad peruana de Robert Prevost
Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega a liderar la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nuevo papa León XIV, elegido este jueves por los cardenales en la Capilla Sixtina y antes conocido como el cardenal Robert Prevost, no solo es originario de Estados Unidos.
El papa León XIV también cuenta con la nacionalidad peruana, otorgada en 2015, luego de una extensa trayectoria religiosa desarrollada en Perú durante varias décadas, así lo confirma el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidad encargada de los documentos de identidad en ese país.
Publicidad
“Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente”, indicó Rubí Rivas, portavoz de Reniec, en declaraciones a la emisora peruana RPP Noticias.
¿Por qué tiene nacionalidad peruana el papa León XIV?
Prevost, nacido hace 69 años en Chicago, fue ordenado sacerdote en 1982 y, pocos años después, inició su misión en Perú. Su llegada al país se produjo en 1985 como parte de una misión agustiniana, y en 1988 asumió la dirección del seminario agustiniano en Trujillo, ciudad en la que permaneció durante una década.
En 2014, regresó a Perú como apostólico de la Diócesis de Chiclayo y posteriormente fue nombrado obispo de esa misma jurisdicción.
Publicidad
Fue precisamente en ese contexto cuando solicitó la nacionalidad peruana. Según reportó RPP, esta decisión se enmarcó en el cumplimiento de un concordato entre el Estado peruano y la Santa Sede, que establece ciertos requisitos para los obispos que ejercen en el país.
Durante su labor en Perú, Prevost también integró la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), donde ocupó el cargo de vicepresidente segundo entre 2018 y 2023. Adicionalmente, ejerció como apostólico del Callao, la provincia portuaria contigua a Lima, entre los años 2020 y 2021.
Su relación con el Vaticano se intensificó cuando el papa Francisco lo designó en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las entidades más influyentes en la estructura de gobierno de la Iglesia católica.
Publicidad
Antes de su elección como sucesor de Francisco, el nombre de Prevost no figuraba entre los favoritos en las listas que mencionaban a cardenales como el filipino Luis Antonio Tagle o el secretario de Estado, Pietro Parolin.
Sin embargo, su perfil, marcado por la discreción y la capacidad de escucha, fue destacado por diversos sectores eclesiásticos, lo que contribuyó a su elección en el cónclave.
Con la elección de Prevost como León XIV, Perú cuenta con dos cardenales nacionalizados que participaron en el cónclave. El otro es el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, de 75 años, quien también mantuvo una relación cercana con el papa Francisco.