
El nuevo papa León XIV sorprendió con parte de su discurso en español: emotivo mensaje
Tras su elección como sumo pontífice, León XIV dirigió unas breves pero significativas palabras desde el balcón del Vaticano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles, 8 de mayo, el mundo conoció al nuevo líder de la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevos fue elegido como el nuevo papa y ha adoptado el nombre de León XIV.
Tras su elección como sumo pontífice, León XIV dirigió unas breves pero significativas palabras desde el balcón del Vaticano. “Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron sus primeras palabras oficiales como papa.
Publicidad
Sin embargo, uno de los momentos más emotivos de su discurso llegó cuando, de forma inesperada, habló en español. El pontífice se mostró visiblemente conmovido.
“Si me permiten una palabra, un saludo en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, declaró.
🇻🇦| Momento histórico: el Papa Leon XIV (Robert Prevost) hablando en ESPAÑOL en el momento de su asunción.
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) May 8, 2025
Vivió más de 18 años en Perú.
pic.twitter.com/GOePNeA1E5
Las palabras de León XIV provocaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde ondeaban numerosas banderas de países sudamericanos.
Publicidad
León XIV sucede al papa Francisco, con quien colaboró como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
De nacionalidad estadounidense y miembro de la orden de los agustinos, ha desarrollado su labor pastoral en diversas misiones en Perú. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo por el papa Francisco.
¿Por qué el papa Robert Prevost escogió León XIV para su pontificado?
León XIV es un nombre que remite directamente a León XIII, uno de los papas más influyentes de la era moderna. Nacido en 1810 y al frente del papado entre 1878 y 1903, León XIII es recordado por su espíritu reformista y su apertura hacia el diálogo con el mundo moderno.
Publicidad
Fue el primer Papa en abordar cuestiones sociales y laborales desde una perspectiva pastoral con su encíclica Rerum Novarum, además de mostrarse menos hostil frente al avance de la ciencia y los cambios políticos de su tiempo.
Al adoptar el nombre de León XIV, Robert Prevost estaría enviando una señal clara: una voluntad de continuidad con la apertura iniciada por Francisco, pero también una reivindicación de los principios de diálogo, modernización y conciencia social que marcaron el pontificado de León XIII.