
Primeras palabras del papa León XIV: "Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra"
Además, recordó al papa Francisco: "¡Gracias al papa Francisco!", dijo el nuevo pontífice León XIV en su primer discurso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave.
Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco.
Publicidad
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín 'Habemus papam' desde el balcón de la basílica de San Pedro.
El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18.07 hora local (16.07 GMT) había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave.
Estas fueron las primeras palabras del papa León XIV al ser elegido como sumo pontífice: "Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra".
Nuevo papa León XIV saluda al mundo católico. "La paz sea con ustedes, quiero que este saludo de paz llegue a sus corazones" pic.twitter.com/dYIYeRnOlt
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 8, 2025
Publicidad
Además, recordó al papa Francisco: "¡Gracias al papa Francisco!", dijo el nuevo pontífice León XIV en su primer discurso.
saludó en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú
El emocionante momento en que el nuevo papa León XIV hace un saludo en español a la comunidad católica. pic.twitter.com/rtLfPdql9L
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 8, 2025
El discreto cardenal Prevost, jefe de los obispos del mundo y experto en Latinoamérica
Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, desde este jueves el papa León XIV, fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
Publicidad
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín, que también tiene nacionalidad peruana, ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres.
Su talante moderado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformadora de la iglesia y su vasto conocimiento de América le ha valido el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente, muchos de los últimos críticos con Francisco.
Prevost nació en 1955 en Chicago (EE.UU). Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico
Publicidad