
El cambio del lenguaje con las generaciones: ¿Cómo evoluciona?
Aunque a menudo se perciben estos cambios como una amenaza a la pureza del lenguaje, en realidad son una forma de identidad y pertenencia para los jóvenes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El lenguaje es un reflejo de nuestra sociedad y está en constante evolución. En En Blu Jeans, el profesor Ricardo Nauza de la Universidad de los Andes, habla de cómo las generaciones jóvenes son las principales impulsoras de los cambios lingüísticos a lo largo del tiempo.
Nauza expone que, aunque a menudo se perciben estos cambios como una amenaza a la pureza del lenguaje, en realidad son una forma de identidad y pertenencia para los jóvenes.
Publicidad
Nauza explicó cómo los jóvenes introducen nuevas palabras y expresiones que reflejan su contexto social y cultural. Por ejemplo, se hace referencia al uso de términos como "intenso" y "tóxico", que han evolucionado en su significado con el tiempo y aportan nuevos matices al lenguaje.
Esta riqueza lexical es, según el profesor, un indicativo de la creatividad y adaptabilidad de los jóvenes frente a una sociedad siempre cambiante.
Las redes sociales han revolucionado la manera en que nos comunicamos y, por ende, cómo se desarrolla el lenguaje. Influencers, memes y nuevas culturas digitales han añadido un sinfín de términos y significados que a menudo son rechazados por las generaciones mayores, quienes consideran estas innovaciones como una pérdida de la "pureza" del idioma.
Publicidad
Sin embargo, Nauza enfatiza que el lenguaje no solo se adapta, sino que también se enriquece a través de estas incorporaciones.
Uno de los puntos más interesantes tratados en la entrevista es la resistencia histórica de los adultos hacia el lenguaje utilizado por los jóvenes.
Esta queja recurrente sobre cómo las nuevas generaciones maltratan el idioma es casi tan antigua como el propio lenguaje. Nauza se detiene en la importancia de reconocer que todos los idiomas cambian y que estas modificaciones son parte de su naturaleza viva.
Publicidad
Nauza también reflexiona sobre el aspecto de la rebeldía lingüística, donde los jóvenes utilizan el lenguaje como un medio de distinción frente a sus mayores. Este fenómeno no se limita al lenguaje, sino que también se manifiesta en modas, música y comportamientos, reafirmando su identidad en relación con distintas generaciones.
Escuche aquí la entrevista: