
Estudiantes de Girón inician carreras universitarias en la UIS sin terminar bachillerato
El programa permite que los jóvenes continúen con su formación universitaria sin abandonar sus estudios de bachillerato.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un grupo de 210 estudiantes de los grados décimo y once del Colegio Nieves Cortés Picón del municipio de Girónhan comenzado sus estudios universitarios en la Universidad Industrial de Santander, en el área agroindustrial. Este innovador proyecto busca formar profesionales del agro que contribuyan al desarrollo rural de la región.
El Colegio Nieves Cortés Picón, reconocido por su enfoque en ciencias naturales y educación ambiental, ha sido la cuna de esta iniciativa. Sofía Rosales García, estudiante de grado 11, destacó la importancia de esta formación: "Este colegio nos ha enseñado que cuidar el planeta es lo más importante. Aquí nacen tortugas y también nuestro amor por ellas. Ha sido bonito experimentar esto y quiero seguir haciéndolo en mi vida".
Publicidad
El alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez, explicó que este programa se enmarca dentro de una estrategia de fortalecimiento educativo. "Hemos creado el centro de pensamiento académico, donde se reúnen diversas universidades y convenios para facilitar la formación de nuestros jóvenes en carreras técnicas"., afirmó el mandatario.
AEstaHora| ✍🏻En la Alcaldía de Girón se adelanta la firma protocolaria del Acuerdo UIS-Alcaldía, con el que decenas de estudiantes de secundaria del histórico municipio iniciarán su formación con la Universidad Industrial de Santander. Las clases inician el próximo 1 de marzo.… pic.twitter.com/5TAHdMFrCh
— UIS (@UIS) February 20, 2025
Para los estudiantes, la oportunidad de acceder a la UIS representa un hito significativo. Nicolás Rodríguez, estudiante de grado 11, se mostró entusiasmado: "Para mí, la UIS es una de las mejores universidades de Colombia, y esta es una gran oportunidad".
Publicidad
El programa permite que los jóvenes continúen con su formación universitaria sin abandonar sus estudios de bachillerato. Javier Quecho, rector del colegio, resaltó la motivación de los estudiantes: "Ya entendieron que el mundo se mueve con las cadenas productivas y eso es lo que hemos venido inculcándoles".
Los estudiantes tienen la visión de aplicar sus conocimientos en beneficio del campo santandereano. María José Contreras, estudiante de grado 11, enfatizó: "La idea es aprovechar las hectáreas disponibles en nuestro municipio para obtener buenos cultivos e incentivar el uso adecuado de la tierra".
Por su parte, Nicolás Rodríguez destacó la importancia del campo: "Se están olvidando de las raíces del campo. La gente se viene a la ciudad pensando que es el futuro, pero sin campo no hay ciudad".
Publicidad
Este programa educativo es el primer paso de una alianza entre el colegio, la Alcaldía de Girón y la UIS para fortalecer la educación superior y el desarrollo rural. Con esta iniciativa, se espera que los jóvenes contribuyan a la modernización del sector agroindustrial y al crecimiento económico de la región.