Intensifican vacunación contra fiebre amarilla en municipios del Valle que limitan con Tolima
En la terminal de transporte y el aeropuerto se han instalado puestos de monitoreo para evitar que esta enfermedad llegue al departamento del Valle del Cauca.
Aunque en el Valle del Cauca no hay activo ningún caso de fiebre amarilla, por las condiciones climáticas del departamento sí existe un riesgo muy alto de que esta enfermedad pueda llegar si alguna persona contagiada ingresa, esto porque el Valle es una zona endémica del vector transmisor de la enfermedad.
Desde hace varios días está activa la vigilancia epidemiológica para detectar a tiempo a las personas que presenten algún síntoma, sin embargo, los expertos aseguran que la mejor alternativa sigue siendo la vacuna. Es por esta razón, que en aquellos municipios que limitan con otros departamentos donde ya está presente el brote, se han intensificado las jornadas de inmunización.
Vacuna fiebre amarilla // imagen de referencia.
Foto: Unsplash
Publicidad
"No tenemos casos pero sí un gran riesgo porque la mitad del departamento tiene límites con estas regiones donde sí hay fiebre amarilla. Ya el Ministerio de Salud nos recomendó que empecemos a vacunar las zonas rurales de municipios que están en límites con Tolima, especialmente en Tuluá", dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Las autoridades indican que este año en el Valle del Cauca se tuvo un solo caso positivo de esta enfermedad en el departamento, el cual fue un paciente remitido desde el Cauca, quien falleció por las complicaciones que presentó su caso.