
Gobernadora: "Crisis humanitaria en Chocó es tan grave como la del Catatumbo"
Allí las comunidades se encuentran atrapadas en un ciclo de violencia, y muchas han tenido que abandonar sus tierras debido al miedo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ha denunciado en repetidas ocasione, la crítica situación humanitaria en su departamento, donde hoy se reportan más de mil desplazados debido a los violentos enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.
Según la gobernadora, esta crisis no es nueva, sino que se ha ido intensificando desde hace al menos dos años, especialmente en la cuenca media del río San Juan, donde los combates han generado una serie de paros armados que afectan a cerca de 50.000 personas en varios municipios.
Publicidad
Las comunidades se encuentran atrapadas en un ciclo de violencia, y muchas han tenido que abandonar sus tierras debido al miedo y la presencia de minas antipersonales sembradas por los grupos armados.
"La situación en Chocó es igual de grave a la del Catatumbo", aseguró la gobernadora en comparación con la situación que se presenta en esa zona del país y la cual ha sido epicentro de las noticias de los últimos días.
Sobre la conmoción interior en el departamento, aseguró que cuando este fue decretado en Catatumbo también lo solicitó para su departamento.
Publicidad
"Yo lo solicité cuando se tomaron las medidas para el Catatumbo. Dije las medidas extraordinarias. Si la razón es la arremetida del ELN y los efectos humanitarios, también el departamento del Chocó, después de ocho paros armados, debe entrar en esas medidas porque está probado porque está debidamente registrado por todas las agencias de humanitarias. Y lo que nosotros hemos dicho es, al igual que el Catatumbo, la situación de criticidad que tiene la cuenca del río requiere medidas extraordinarias y requiere una inversión extraordinaria que además, ya estaba comprometida para con la población desde hace dos años", señaló.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad