
Detalles de la liberación de Lyan Hortúa: disidentes lo entregaron a campesinos
El niño ya se encuentra con su familia en un centro médico donde le realizan exámenes para ver su condición física y psicológica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A medida que pasan las horas se conocen más detalles de la liberación del pequeño Lyan Hortúa, quien permaneció 18 días en cautiverio por las disidencias de las Farc que ingresaron a su casa, lo amenazaron con armas de fuego y lo secuestraron.
Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, explicó en Recap Blu cómo fue el proceso de liberación en el que se acabó esta pesadilla para la familia vallecaucana. Detalló que este grupo criminal entregó el niño de 11 años a unos líderes campesinos quienes fueron los que llamaron a las autoridades de la situación, donde luego llegaron representantes de la Defensoría del Pueblo.
Publicidad
"Lo que me informa la Defensoría es que estos grupos al margen de la ley lo entregaron a unos líderes campesinos de la zona y estos líderes de manera inmediata le hicieron la entrega a la Defensoría del Pueblo y bueno, ya la familia se vino directamente aquí a la fundación Valle del Lili, donde todos aquí estábamos felices esperando darle ese abrazo de bienvenida a Lyan", contó la mandataria.
Castillo también señaló que desde que se creó la comisión humanitaria se empezaron las conversaciones para poder mediar y lograr la liberación del niño e, incluso, dijo que en la mañana de este 21 de mayo "convocaron a la Defensoría del Pueblo al punto exacto donde iban a entregar a Lyan".
Cuando el niño llegó a la fundación Valle del Lili se reencontró con sus familiares, quienes lo abrazaron y rompieron en llanto al verlo en aparentes buenas condiciones físicas.
Publicidad
El comandante de la Policía de Cali, general Germán Oviedo, también señaló que no han podido hablar con los familiares de Lyan Hortúa para establecer si se realizó algún pago al frente 'Jaime Martínez' para que liberaran al menor
"Ya nos toca tan pronto termine toda esta felicidad de la familia, poder entrevistarlos, entender en qué circunstancias ocurrió el hecho, si hubo algún pago por una extorsión y que permitiera la liberación o si fue gracias a esa gestión humanitaria del Ministerio Público y los entes internacionales", dijo el general Oviedo.
También explicó que este secuestro iba dirigido al padrastro del menor, pero como los hombres armados no lo encontraron dentro de la casa, se llevaron al pequeño.
Publicidad
Asimismo, afirmó que la fuerza pública fue muy cuidadosa con otros operativos que realizaban el departamento para que no fuera a afectar la vida y posterior liberación del niño.
"Lo más importante que debe continuar es el proceso investigativo para poder materializar las capturas de los que ordenaron y materializaron ese secuestro", puntualizó el comandante de la Policía de Cali.