
En shock quedó abuelita de Lyan José Hortúa al conocer su liberación
El menor fue liberado después de varios días de secuestro. La familia temía que su salud se perjudicara por una condición de respiración.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La familia del pequeño Lyan José Hortúa celebra su liberación después de que fuera secuestrado el 3 de mayo por las disidencias de las Farc. Una de las primeras personas en reaccionar fue su abuelita.
Durante la transmisión en vivo de Voz Populi, donde se celebró el fin de esta pesadilla para esta familia, la abuelita del niño de 11 años quedó en shock al enterarse de la liberación de su nieto.
Publicidad
Algunos familiares la rodearon para intentar calmarla, pues estaba llorando y no podía decir nada. De hecho, se alcanzó a escuchar cómo pedían espacio para que ella pudiera respirar.
Por otro lado, la madre de Lyan llegó a la Clínica Valle del Lili donde fue trasladado el menor después de confirmarse su liberación. La mujer, en medio de lágrimas, agradeció a los medios de comunicación y a las personas presentes que la acompañaron durante estos días de horror, pues ella tuvo que recibir atención médica en algunos momentos durante la preocupación que vivió por el secuestro de su hijo.
En entrevista con Blu Radio, Javier Sarmiento, procurador delegado para el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz, señaló que el menor estaba en buenas condiciones de salud y se enteraron de la noticia, confirmada por la Defensoría del Pueblo. justo cuando estaban con la madre de Lyan.
Publicidad
Recalcó la importancia de realizar un adecuado acompañamiento psicológico por los 18 días de cautiverio que vivió desde que fue secuestrado por los disidentes de las Farc.
"Tienen que hacer una evaluación médica y, por su puesto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar debe iniciar un proceso de restablecimiento de derechos", añadió.¿Cómo secuestraron a Lyan?
Vale recordar que este secuestro se cometió en Potrerito, en Jamundí, y la Gobernación del Valle del Cauca había ofrecido una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 52.000 dólares) por información sobre su paradero.