La Gobernación de Cundinamarca informó que el Ideam declaró alerta roja y naranja en diferentes zonas del departamento por el crecimiento de caudales y ríos. De acuerdo con la información, el máximo nivel de riesgo fue emitido para varios municipios del departamento: Ricaurte, Girardot, Nariño, Guataquí, Puerto Salgar, Ubaté, Fúquene, Une, Fómeque, Guayabetal, Paratebueno y Medina.
El Instituto también estableció una alerta general, es decir, lugares con posibilidad de inundaciones o deslizamientos, pero que no tienen un riesgo tan alto como Villeta, Tobia, La Vega, Supatá, Caparrapí, Pacho, Guaduas, Yacopí y Pacho.
De acuerdo con la información, la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) en unión con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, las alcaldías, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Defensa Civil, la Policía Nacional y demás organismos de socorro, mantiene activa su capacidad operativa y de monitoreo en los municipios señalados por el IDEAM.
Natalia Gómez, directora de la UAEGRD, aseguró que la unidad y la gobernación del departamento están implementando estrategias para mitigar los riesgos de las lluvias: “Desde la Gobernación de Cundinamarca estamos haciendo un seguimiento detallado a las condiciones hidrometeorológicas. Instamos a la ciudadanía a no exponerse innecesariamente, evitar transitar por zonas de riesgo y mantenerse informada a través de los canales oficiales”.
Ghisliane Echeverry Prieto, directora general del IDEAM, el departamento de Cundinamarca es una de las regiones con varias alertas rojas. "En este momento en Cundinamarca hay 7 municipios en alerta roja por deslizamientos y 40 municipios en alerta naranja por deslizamiento. Los meses de abril y mayo son las épocas en las que más llueve en el país por lo que estamos en un período normal. No se debe a un fenómeno adicional o atípico”, aseguró.
De acuerdo con la información, la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) en unión con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, las alcaldías, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Defensa Civil, la Policía Nacional y demás organismos de socorro, mantiene activa su capacidad operativa y de monitoreo en los municipios señalados por el IDEAM.