
Estas son las medidas en Cundinamarca por calamidad pública
La calamidad pública en Cundinamarca es una respuesta urgente a las severas emergencias provocadas por el invierno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, declaró la calamidad pública en el departamento debido a las emergencias generadas por el severo invierno.
Actualmente, se están atendiendo alrededor de 50 emergencias con 50 frentes de trabajo que involucran maquinaria amarilla, relevantes equipos técnicos y motobombas. "Necesitamos apoyo del gobierno nacional y con la declaratoria de calamidad pública, buscamos acceder a recursos que ayuden a prevenir el impacto de estas emergencias en los municipios", afirmó el gobernador Rey.
Publicidad
Impacto de las lluvias en la comunidad
Los efectos del invierno han sido devastadores en Cundinamarca, con un aumento significativo en el número de emergencias.
En abril, se registraron 80 emergencias, y este mes ya se han contabilizado 38. La situación se agrava con el pronóstico del Ideam, que indica que las lluvias continuarán hasta junio o julio.
Esto ha llevado a que más de 2200 familias estén actualmente afectadas, muchas de las cuales han perdido sus bienes esenciales. El gobernador Rey explicó que la calamidad pública permite gestionar más eficientemente la ayuda humanitaria y las intervenciones necesarias para atender a la población damnificada.
Publicidad
Necesidades urgentes de infraestructura
De acuerdo con el gobernador, se requiere maquinaria pesada y materiales de construcción para realizar intervenciones estructurales en puentes, acueductos, y vías.
"Atender una emergencia no es solo un esfuerzo de dos o tres días, sino que implica un trabajo prolongado de al menos cuatro a cinco semanas. Por ello, necesitamos un enfoque integral que incluya atención humanitaria y un plan estructural para estabilizar zonas vulnerables", indicó el gobernador.
Situación del río Bogotá
La cuenca media del río Bogotá es un área de preocupación constante, dado que es donde se originan las distintas emergencias por inundaciones en los municipios de la parte baja, como Biota.
Publicidad
Aunque no se ha declarado alertas en este momento, el gobernador advirtió que el clima podría cambiar repentinamente, causando nuevas emergencias. Sin embargo, se están llevando a cabo diversos proyectos, como la construcción de la PETAR Canoas, que mejorarán la calidad del agua y beneficiarán a la región.
Expectativas a futuro y necesidad de colaboración
El gobernador Rey también destacó que el mes de junio presentará un clima igual de lluvioso que mayo, lo que significa que el comercio y el turismo se verán afectados, además de requerir ayuda financiera del Gobierno nacional para superar esta crisis.
A las autoridades nacionales se les ha solicitado el apoyo para gestionar las emergencias y mejorar la infraestructura, asegurando la atención adecuada de las comunidades afectadas. "Cundinamarca ha llegado a un límite de respuesta y necesitamos con urgencia la cooperación de la nación", concluyó el gobernador Rey.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: