
Emergencia en Simítí, Bolívar, por inundaciones; hay más de 1.000 damnificados
El alcalde solicitó a las autoridades departamentales y nacionales que brinden ayudas a las familias damnificadas y al municipio, con maquinaria amarilla.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una verdadera emergencia viven los habitantes del municipio de Simití, en el sur de Bolívar, por cuenta de las intensas lluvias de los últimos días y el desbordamiento del río Magdalena. Cientos de cultivos arrasados, pérdida de animales, innumerables daños en viviendas, infraestructura pública e, incluso, corregimientos y veredas completamente inundados componen el crítico panorama que atraviesa este municipio.
Según datos de la Alcaldía de Simití, ya son 1.119 las personas damnificadas; sin embargo, esta cifra podría duplicarse con el paso de los días, nuevas lluvias o el aumento del nivel del río. Los corregimientos más afectados son Campo Payares y Paredes de Ororia, en donde las corrientes arrasaron con todo.
Publicidad
“En pérdida total están los corregimientos de Campo Payares y Paredes de Ororia, y dos veredas más de Garzal. Todo se perdió: los cultivos de la gente, las casas casi todas hundidas hasta el techo. Es algo terrible. No hay lugar seco; la comunidad logró resguardarse en las murallas de contención. Muchos no han querido trasladarse hasta el casco urbano, entonces lo que estamos haciendo es llevarles las ayudas humanitarias hasta estas zonas”, explicó en diálogo con Blu Radio el alcalde de Simití, Wilman Quintana.
A su vez, el mandatario detalló que, en este momento, las vías de del municipio con otras poblaciones como Morales se encuentran afectadas, lo que también tiene en apuros al gremio del transporte.
El alcalde también hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacionales para que brinden ayudas a las familias damnificadas y al municipio, con maquinaria amarilla. Señaló que esta emergencia desborda las capacidades locales.
Publicidad
“Estamos haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que nos respalde con maquinaria una vez este río empiece a bajar y podamos recuperar todo el trabajo que veníamos haciendo años anteriores con los muros de contención. Todo se perdió. Lamentablemente, son muchos kilómetros construidos para proteger a las comunidades de las crecientes y que se dañaron por completo, por lo que es necesario empezar de nuevo”, aseguró.
Una situación similar se vive en los municipios de Morales y Montecristo, en donde se estiman más de 400 familias afectadas por las lluvias.
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Bolívar, Daniel Franco, indicó, por su parte, que este lunes llevarían a cabo un recorrido por la zona para determinar la magnitud de la emergencia.