Emergencias por lluvias en Cundinamarca generan declaratoria de calamidad pública
Durante abril atendieron al menos 89 emergencias en medio de la temporada de lluvias. Esto dijo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, frente a los puntos críticos.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey,confirmó en las últimas horas que las graves emergencias por las lluvias que se han reportado en los últimos meses llevaron a que se declarara la calamidad pública en este departamento, en el cual hay 50 puntos críticos que tiene vigilancia por parte de las autoridades.
“Solo en el mes de abril atendimos 80 emergencias en el departamento, como consecuencia de la actual temporada de lluvias, cuyo promedio de precipitación fue 50 % superior al del año anterior”, señaló el gobernador.
Solo en el mes de abril atendimos 80 emergencias en el departamento, como consecuencia de la actual temporada de lluvias, cuyo promedio de precipitación fue 50 % superior al del año anterior. Durante los primeros días de mayo, ya se han registrado otras 38 emergencias. Y aunque… pic.twitter.com/L0amPC6yRd
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) May 13, 2025
Publicidad
y agregó, "Ante este panorama, y en el marco del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, hemos aprobado la declaratoria de #CalamidadPública con el fin de solicitar a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (@UNGRD) su apoyo".
Además confirmó que en lo corrido del mes de mayo han atendido por lo menos 38 emergencias invernales, por lo que la capacidad de atención de los organismos de gestión del riesgo estaría llegando a su límite de respuesta para atender los 116 municipios.
Grave inundación en Útica, Cundinamarca, por lluvias y creciente súbita
Foto: captura de pantalla
Publicidad
Ante este panorama, y en el marco del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, fue aprobada la declaratoria de Calamidad Pública con el fin de solicitar apoyo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Este apoyo significa el suministro de maquinaria amarilla para la atención de emergencias y la disposición del banco de materiales para el mantenimiento o construcción de obras en zonas afectadas.