
Pago de subsidios de energía a Air-e es insuficiente para evitar apagón: gremios
Advierten que hoy el mayor problema que incide en el riesgo de apagón son las deudas a las generadoras de energía, las cuales superan el billón de pesos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Veeduría Ciudadana al Proceso de Toma de Posesión de Air-e Intervenida, de la cual hace parte los gremios de Atlántico, Magdalena y La Guajira, insistió en que " el riesgo de apagón en estos departamentos continúa porque, aunque el Ministerio de Minas anunció el pago a Air-e Intervenida de $231.000 millones por subsidios de energía, esa suma es insuficiente para superar la crisis financiera y operativa de dicha empresa".
Efraín Cepeda Tarud, presidente de Intergremial Atlántico, indicó que hoy el mayor problema que incide en el riesgo de apagón son las deudas a las generadoras de energía que superan el billón de pesos, para lo cual la cifra girada por concepto de subsidios resulta irrisoria.
Publicidad
"Los 231.000 millones de pesos que el Ministerio de Minas anunció que pagaron a Air-e por subsidios no llega ni al 20% de la deuda que tiene esta empresa con las generadoras por concepto de compra de energía, la cual llega ya a 1.2 billones de pesos. De manera que ese pago no resuelve la crisis financiera y operativa que tiene hoy Air-e", recalcó Cepeda.
Agregó que "las deudas de Air-e Intervenida con las generadoras se han más que duplicado luego de septiembre de 2024, cuando se dio la toma de Air-e por parte del Gobierno nacional, pues en ese momento la empresa le debía a las generadoras $940.000 millones y a marzo de 2025 esas deudas sumaban $2,1 billones, un incremento significativo en los primeros 6 meses de istración de la Superservicios".
"Esa alta y creciente deuda puede llevar a que las empresas térmicas no puedan cumplir con los contratos de compra de combustibles, y en consecuencia a declararse indisponibles para producir energía por falta de esos insumos, poniendo en riesgo a todo el Sistema Eléctrico Nacional", alertó Intergremial.