
Giros netos de Adres a EPS del régimen subsidiado cayeron un 34 % en siete meses
Actualmente hay quejas por parte de los s por demoras en algunas EPS para la entrega de medicamentos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las EPS del régimen subsidiado están recibiendo menos recursos de giros netos por parte del Gobierno para financiar la prestación del servicio de salud en el país; esto mientras aumentan las denuncias de s por afectaciones en la entrega de medicamentos, realización de exámenes, programación de citas, entre otras funciones.
Así lo revelan cifras registradas por la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) sobre los giros netos realizados en los últimos siete meses a las EPS del régimen subsidiado, del cual hacen parte más de 26 millones de s, pues en ese periodo el Gobierno giró recursos netos por $2,9 billones menos que para los mismos meses del periodo anterior, en el marco del proceso de Liquidación Mensual de Afiliados (LMA) que realizan. (Los datos están disponibles en este enlace )
Publicidad
La cifra fue obtenida por Blu Radio a partir de la revisión de las tablas de información publicada por ADRES, en su sección de rendición de cuentas llamada “lupa al giro” en el que se discriminan estos giros directos netos mes a mes por EPS que, entre otros temas, corresponden a recursos empleados también para garantizar la atención a los pacientes con enfermedades de altos costos como el cáncer, el VIH, entre otros.
De acuerdo con información publicada en el portal web del Ministerio de Salud, estos pagos se hacen a través del conocido giro directo, el cual es un mecanismo habilitado por la Ley 1438 de 2011, con lo que se envían “directamente los recursos del régimen subsidiado a las EPS y a las IPS sin que pasen por la entidad territorial”, lo que se basa en los precios fijados en la Unidad de Pago por Capitación (UPC). La Adres indica en su portal web que el giro neto a las EPS corresponde a uno de los componentes que se pagan, lo que corresponde "al valor neto final girado a las EPS".
Al respecto, ante estas caídas, desde el Adress explican a Blu radio que "la disminución en los ingresos en las cuentas maestras de las EPS, obedece a un incremento en los giros directos a la red de prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud (IPSs), esto con el fin de agilizar el flujo de los recursos al Sistema General de Seguridad Social en Salud, lo cual es verificable en el tablero de giro directo, dispuesto en el módulo de analítica del sitio web de la ADRES".
Publicidad
Por otra parte, esto, según expertos, podría afectar negativamente a las EPS al darse estas disminuciones, pues se resta "capacidad" para la gestión operativa y istrativa. Incluso, indican que esto podría afectar la capacidad de pago a proveedores y la gestión de nómina y podría exponerlas a escenarios de intervención.
De esta manera, tras la revisión de cada uno de los registros entregados mes a mes por la entidad, durante los últimos dos años, se detectó la caída en un 34% de los recursos netos enviados a las EPS entre septiembre de 2024 a marzo de 2025, frente a lo entregado para los mismos meses de 2023 y 2024.
Publicidad
Sin embargo, los datos permiten observar que estas disminuciones en los giros netos arrancaron desde abril del año anterior, lo que casualmente coincide con las fechas en las que el Gobierno intervino las dos EPS que mas reúnen s en el país: Sanitas y Nueva EPS.
Para ese mes, la caída en el giro neto fue por el 25%, lo que equivale a $330.000 millones menos, lo que correspondió con una dinámica continua de caída en los giros. Solo hasta el pasado 7 de marzo, volvieron a sumarse transferencias en un mismo mes superiores al billón de pesos, aunque esto significó $202.000 millones menos que lo entregado en marzo de 2024.