
Retorno de comunidades emberá: acuerdos en marcha
Son por lo menos 500 de esta comunidad que esperan retornar a sus territorios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Parece haber una solución a la vista para el retorno de por lo menos 500 indígenas emberá, quienes este lunes 19 de mayo, ocuparon nuevamente el Parque Nacional en Bogotá, exigiendo garantías para su regreso a los territorios de origen o, en su defecto, una reubicación permanente en la ciudad para aquellos que deseen permanecer en ella.
Gloria Cuartas, directora de la Unidad para las Víctimas, informó que se logró establecer una mesa de concertación junto con el Distrito Capital con el fin de organizar tanto los retornos como las reubicaciones de las comunidades indígenas asentadas en el parque. Según sus declaraciones, “El Distrito presentará una propuesta a las 3 de la tarde para la salida de cerca de 500 indígenas, y el Gobierno nacional estudiará si es viable”.
Publicidad
Asimismo, Cuartas explicó que existen al menos quince liderazgos distintos dentro de estas comunidades en Bogotá, lo cual complica la coordinación de acuerdos con todos los actores. Por esta razón, se ha decidido establecer un espacio de trabajo común donde puedan participar conjuntamente los líderes indígenas y los voceros del Gobierno nacional y distrital.
La funcionaria también reiteró que no se obligará a ninguna persona a retornar contra su voluntad. Sin embargo, quienes opten por permanecer en la ciudad deberán comprometerse con un proceso de inclusión urbana, ya que no podrán mantenerse de manera indefinida bajo esquemas de sostenibilidad proporcionados por el Estado. Finalmente, anunció que se solicitará a las autoridades competentes que tomen medidas frente a los posibles casos de instrumentalización de menores dentro de estas comunidades.