
Bajo aumento a UPC llevaría al sistema a punto sin retorno: secretario de Salud de Bogotá
Continúan sumándose las voces de rechazo al aumento del 5.36% en la Unidad de Pago por Capitación para el año 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde la istración distrital de Bogotá se manifestaron en rechazo al porcentaje que anunció el Gobierno Nacional que se daría para el aumento a la UPC para el 2025, según manifestó Gerson Bermont, secretario de Saludde la ciudad, el país lleva 3 años con una UPC que está por debajo del porcentaje que debería estar.
“En el año 2022 hubo un déficit de más de un 3%, en el año 2024 hubo un déficit de más de un 4% y calculamos que el déficit que se va a generar este año puede llegar a más de 6 puntos, esto sumado le genera un lastre al sistema que se va a ver directamente impactado en la entrega de medicamentos y en la atención a s.”, expresó Bermont.
Publicidad
Para el secretario de salud de Bogotá, este aumento fue calculado de una manera antitécnica y no se hizo de la forma que se ha hecho históricamente en el país, por lo que sería una muy mala noticia para los pacientes y s.
“La UPC es el contrato social más importante que tenemos para garantizar el aseguramiento de los colombianos, es la estrategia más importante y que ha ayudado a reducir el gasto de bolsillo de los hogares colombianos en los últimos 30 años”, agregó.
A las voces de rechazo al porcentaje de incremento de la UPC se han sumado las de las asociaciones de s y pacientes, los gremios de trabajadores de la salud, las EPS e IPS y algunos líderes de oposición desde el Congreso.
Publicidad