Aunque el consejo directivo convocado para este martes en Corpourabá se frenó tras una solicitud de la delegada del Ministerio de Ambiente en esa corporación autónoma, siguen las preocupaciones de varios sectores en Antioquia frente al futuro de la entidad frente a posibles intereses políticos que tendrían influencia en Puerto Antioquia. Quien más recientemente se ha pronunciado fue el Comité Intergremial de Antioquia, quien manifestó que con el favor del Gobierno nacional, el grupo político del exsenador Julián “busca apoderarse de la institucionalidad para sabotear a Puerto Antioquia”.
Esto ante las denuncias del director encargado de la entidad, Jorge David Tamayo, quien ha manifestado que su decisión de reversar la suspensión de una licencia ambiental para la construcción de dos torres de energía para el puerto que avanza en el Urabá antioqueño le habría causado una fuerte controversia con el cuestionado grupo político.
Al respecto, el presidente ejecutivo del Intergremial, Nicolás Posada, pidió rodear y vigilar las decisiones en la corporación ambiental para evitar efectos negativos en una de las obras de infraestructura de mayor importancia para el departamento.
"La oscura estrategia de paralizar a Puerto Antioquia, frenaría el avance de esta importante región, poniendo en riesgo a miles de empleos. Los antioqueños debemos estar unidos, rechazando y condenando este tipo de sabotajes de carácter politiquero contratista", señaló Posada.
El Intergremial recordó que Puerto Antioquia va a mover inversiones anuales para Urabá cercanas a los 20 millones de dólares. Además, se estima la creación de 17.000 nuevos empleos formales y el registro de 800 nuevas empresas con la entrada en operación, de allí, destacaron, la importancia de evitar que utilizando diferentes estrategias se afecte el avance de la megaobra.