
Al menos unas 60 personas se han desplazado por enfrentamientos en Valdivia, Antioquia
En la localidad esperan que la fuerza pública pueda garantizar el retorno de estas personas a zona rural.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la tensión y la zozobra han permanecido los habitantes de las veredas La Llana y La Coposa en el municipio de Valdivia por cuenta de combates entre grupos armados ilegales que empiezan a dejar graves consecuencias humanitarias.
Según confirmó a Blu Radio el alcalde de esta localidad del Norte de Antioquia, Carlos Molina, como consecuencia de estas acciones armadas que se han prolongado desde el pasado viernes entre integrantes del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, inicialmente un grupo aproximado de cinco familias se vieron obligadas a resguardarse en la escuela de la vereda La Llana.
Publicidad
Sin embargo, con el paso de las horas y la gravedad de la situación el número de familias aumentó a unas 14, las mismas que tomaron la decisión de trasladarse hasta el casco urbano del municipio para proteger su integridad. El mandatario destacó que en coordinación con diferentes entidades se disponen a brindar las garantías para la permanencia allí de este grupo no menor a unas 60 personas.
"En este momento, en compañía de Gobernación, de la Unidad de Víctimas, de Personería, de Defensoría del Pueblo, estamos entablando todas las acciones para albergarlos en el casco urbano y digamos brindarle las acciones necesarias", señaló.
El alcalde Molina también destacó que avanzan las coordinaciones con la fuerza pública para hacer presencia en el territorio afectado y lograr el pronto retorno de los desplazados, pero reconoció que otro de los asuntos que podría dificultar esta decisión tiene que ver con la presencia de artefactos explosivos.
Publicidad
"Es de anotar también que es una zona donde hoy la forma de confrontación de estos grupos pues también hacen uso de la siembra de artefactos explosivos. Es precisamente, digamos, uno de los temores sobre esta zona. Una vez teniendo las familias aquí, creo que desde la Fuerza Pública se deben de hacer las gestiones necesarias".
Organizaciones sociales, como el Proceso Social de Garantías, también solicitaron a entidades del Ministerio Público ejecutar acciones urgentes como el establecimiento de una comisión humanitaria para lograr el cese de acciones violentas que sigan poniendo en riesgo a la población civil en estas dos veredas.