Consulta popular y reforma laboral: ¿qué posibilidades de éxito tiene el Gobierno Petro?
El presidente Petro calificó la semana pasada de "fraude" la decisión del pleno del Senado de tumbar la convocatoria a una consulta popular sobre la reforma laboral.
Ministros de Trabajo, Antonio Sanguino y del Interior, Armando Benedetti en el Congresp
El Gobierno presentó este lunes al Senado una nueva propuesta para convocar a una consulta popular que busca impulsar la reforma laboral, esta vez con cuatro preguntas adicionales respecto a la propuesta que fue rechazada por el pleno de esta cámara la semana pasada.
"Ha querido el Presidente de la República (Gustavo Petro) que (....) radiquemos de nuevo la solicitud de consulta popular con las 12 preguntas que corresponden a los asuntos laborales y cuatro preguntas adicionales que corresponden a los asuntos de la salud de los colombianos y colombianas", afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en una rueda de prensa.
Publicidad
El presidente Petro calificó la semana pasada de "fraude" la decisión del pleno del Senado de tumbar la convocatoria a una consulta popular sobre la reforma laboral, una de sus propuestas bandera, y llamó a movimientos sociales a reunirse para "dar el paso siguiente".
Discusión en el Senado por consulta popular
Foto: AFP
En diálogo con Mañanas Blu, varios senadores dieron sus perspectivas de cómo creen que será el futuro de la resucitada reforma laboral y la consulta popular que se votará en el Senado.
Reforma laboral
Los senadores coinciden en que escuchar y entender la situación de las pequeñas empresas es crucial para no aumentar la informalidad.
Publicidad
El senador del Partido Liberal Jhon Jairo Roldán aseguró que Y"a la Cámara de Representantes hizo su trabajo. Estudió el proyecto en su Comisión Séptima Constitucional, que es la encargada para estos efectos, lo discutió y aprobó sus 80 artículos en plenaria".
Y agregó, "En todo caso quiero dejar esto claro: aquí no va a pasar ninguna de las dos cosas, ni vamos a aprobar una proposición de archivo, como ha sucedido en proyectos anteriores, ni vamos a adoptar de forma íntegra el proyecto tal como lo pasó la Cámara de Representantes".
Por su parte, Carlos Meisel, senador del Centro Democrático, aseguró que "esta es una oportunidad importante para identificar esos pequeños dolores que enfrenta la pequeña empresa en este país, la cual representa además el 86 % de la fuerza laboral. Por eso, creo que es fundamental que tengamos en cuenta sus realidades".
Publicidad
"Si bien es cierto que muchas cosas en este país presentan dificultades en su aplicación, lo que indica la lógica es que ese debe ser el faro que guíe esta reforma", finalizó.
Finalmente, el senador del Partido AICO Richard Fuelantala, manifestó la necesidad de un diálogo constante y constructivo con todos los sectores involucrados. "El compromiso es el de avanzar en las discusiones y cerrar la brecha entre las expectativas de los trabajadores y las necesidades de los empresarios".
En ese sentido explicó: "Creo que hay un consenso general, especialmente en el tema de los estudiantes del Sena y el contrato de aprendizaje. Además, hay una propuesta para aumentar el valor de la fase electiva del 60% al 75%. Estas serán algunas de las propuestas que vamos a desarrollar".
Roldán y otros senadores muestran su escepticismo frente a esta consulta, que ha sido vista como una estrategia política. "No le veo una razón lógica a la consulta, ya que estamos discutindo la reforma en el Senado. Esto solo incrementa la polarización entre los poderes del Estado", aseguró Roldán.
Publicidad
Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron 'No' el miércoles pasado a la propuesta del mandatario de convocar a una consulta popular para reflotar su reforma laboral que ya había sido rechazada por el Congreso en marzo pasado y que, según él, habría impulsado un gran avance en derechos laborales.
El papel donde se registró la votación de la consulta popular del 14 de mayo
Foto: AFP y suministrada
Este lunes, tal y como lo había anticipado Petro, sus ministros presentaron al Senado las 16 preguntas que quieren llevar a las urnas y que incluyen cuatro nuevos planteamientos relacionados con temas de salud.
Publicidad
"Cada una de las 16 preguntas busca corregir desigualdades estructurales en el mercado laboral, la seguridad social, el a la pensión y poder contar con los medicamentos esenciales", declaró a los medios Sanguino, acompañado de otros ministros.
Gobierno presenta nueva consulta popular con 16 preguntas
Foto: Blu Radio
Esta nueva consulta, dijo el titular del Interior, Armando Benedetti, "lo que quiere es volver otra vez a que el pueblo se pronuncie sobre los derechos laborales de la clase trabajadora y que por fin haya las bases para que los colombianos puedan acceder a sus medicinas y a un derecho universal que es el de la salud".