
Nueva consulta popular de Petro ya enfrenta su primera polémica: ¿está viciada?
La nueva consulta popular fue presentada esta vez con 16 preguntas, 12 sobre la reforma laboral y cuatro nuevas sobre el sistema de salud.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a radicar su propuesta de consulta popular, una semana después de que fuera archivada por el Senado. Sin embargo, el nuevo intento ya enfrenta su primera polémica por posibles vicios de trámite que podrían poner en duda su validez constitucional.
La consulta, presentada esta vez con 16 preguntas —12 sobre la reforma laboral y 4 nuevas sobre el sistema de salud— fue entregada al Senado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien actualmente ejerce funciones presidenciales por encargo.
Publicidad
No obstante, distintos sectores de la oposición señalan que la radicación del mecanismo podría estar viciada. El argumento principal es que, según el artículo 104 de la Constitución, solo el presidente de la República puede convocar consultas populares, y debe hacerlo con la firma de todos los ministros. En este caso, el presidente Petro se encontraba fuera del país al momento de la radicación —regresaba de una visita oficial a Roma— y el documento fue firmado por el ministro Jaramillo.
Aunque el ministro está encargado temporalmente de las funciones presidenciales, el decreto que le delegó esas funciones no incluye de manera explícita la facultad de convocar mecanismos de participación ciudadana como lo es una consulta popular. Esto abre la puerta a cuestionamientos legales que podrían invalidar el trámite.
Sin embargo, con el presidente Petro de regreso en el país, se podría repetir el proceso de radicación con todos los requisitos formales que exige la ley.
Publicidad
A la nueva propuesta de consulta popular se le sumaron cuatro nuevas preguntas enfocadas en el sistema de salud, según confirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por orden del presidente Petro
Con esta actualización, el cuestionario completo ahora cuenta con 16 preguntas que abarcan desde derechos laborales y condiciones de empleo, hasta la transformación del modelo de atención en salud.