
Duro mensaje de Luis Carlos Reyes por reunión Petro - Roy Barreras
Expresó que por dejarles hacer "política a los que saben" se siguen comiendo sapos, por lo que calificó a el “Roy-Benedettismo" como el principal enemigo del progresismo en el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El exministro de Comercio Luis Carlos Reyes envió un duro mensaje luego de conocerse que el presidente Gustavo Petro y el exembajador de Colombia en Reino Unido Roy Barreras se reunieron este miércoles en la Casa de Nariño.
En este encuentro, que quedó registrado en una fotografía, se habló de posible candidatura a de Barreras a la Presidencia y de la campaña de 2026.
A través de su cuenta de X, el también exdirector de la Dian manifestó su rechazo por el progresismo que se podría ver con el “Roy-Benedettismo”, algo que, según Reyes, "debilita los propios objetivos" del Gobierno Petro.
Publicidad
De hecho, expresó que por dejarles hacer "política a los que saben" se siguen comiendo sapos, por lo que calificó a el “Roy-Benedettismo" como el principal enemigo del progresismo en el país.
¿Pero dónde nos tiene esta tragadera de sapos? ¡Ya no más! El roy-benedettismo es el principal enemigo del progreso de Colombia.
"El progresismo debe oponerse a lo que podríamos llamar “Roy-Benedettismo”, entendido como la idea de que el fin justifica los medios, incluso cuando los medios pueden incluir prácticas de dudosa transparencia, como clientelismo o un manejo cuestionable de recursos públicos", añadió Reyes en X.
Vale recordar que Luis Carlos Reyes denunció públicamente supuestas injerencias por parte de Roy Barreras cuando estaba como director de la Dian para realizar algunos nombramientos en Buenaventura y Cali.
Publicidad
Dentro de los argumentos de Reyes sobre los daños que pueden hacer Roy y Benedetti al progresismo del actual Gobierno nacional, hizo referencia al modelo de salud, que podría afectar aún más a las EPS, y la estrategia que no consolidó la paz, ya que "permitieron la persistencia de dinámicas que facilitan el flujo de recursos ilícitos".
"En lugar de mejorar estructuralmente la salud, este modelo corre el riesgo de reemplazar un sistema de EPS con graves deficiencias por otro que corre el riesgo de reproducir los mismos problemas de corrupción y mala gestión", añadió el exministro.