
Se hunde en la Cámara proyecto que prohibía aspersión aérea con glifosato
El proyecto, que no logró avanzar en su trámite legislativo, pretendía establecer una prohibición legal explícita sobre el uso de este método de fumigación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes fue archivado el proyecto de ley que buscaba prohibir de manera definitiva la aspersión aérea con glifosato para el control de cultivos ilícitos, especialmente de coca.
La decisión representa un revés para los sectores que han abogado por una erradicación menos lesiva para el medio ambiente y las comunidades rurales.
Publicidad
El proyecto, que no logró avanzar en su trámite legislativo, pretendía establecer una prohibición legal explícita sobre el uso de este método de fumigación, considerado por muchos como perjudicial para la salud humana y el medio ambiente. Actualmente, si bien no existe una ley que lo prohíba, la aspersión aérea con glifosato se encuentra suspendida por una sentencia de la Corte Constitucional. Esta orden judicial condiciona su reanudación a la implementación de estrictos protocolos por parte del Gobierno que garanticen la protección de la población y del entorno.
El representante a la Cámara Óscar Villamizar, del Centro Democrático, celebró el archivo del proyecto y aseguró que corresponde a un compromiso con una lucha directa contra el narcotráfico. “Hoy, en la Comisión Quinta archivamos el proyecto de ley que prohibía la aspersión aérea con glifosato para cultivos de coca. Nuestro deber siempre será velar por la vida y la seguridad de los colombianos y por luchar de manera frontal y sin consideración contra los dueños del negocio de las drogas”, expresó Villamizar a través de su cuenta en la red social X.
La propuesta generó intensos debates entre quienes defienden el uso del glifosato como herramienta eficaz para frenar el crecimiento de los cultivos ilícitos y quienes lo consideran una medida obsoleta y riesgosa, sobre todo por sus posibles efectos en la salud de las comunidades cercanas y en los ecosistemas.
Publicidad
Villamizar incluso aseguró que esto va a salvaguardar la vida de integrantes de la fuerza pública, quienes se arriesgaban día a día por medio de la práctica que buscaba la erradicación manual.