El presidente Gustavo Petro ya está en los Emiratos Árabes para asistir a la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, donde inicia su visita oficial para debatir sobre los principales retos hacia el futuro.
En medio de su intervención en un foro sobre inteligencia artificial, el presidente Gustavo Petro instó a analizar los límites de la inteligencia artificial y urgió una acción política inmediata para su regulación. Según el mandatario, la IA debe ser explotable en beneficio de la sociedad, pero con control para evitar riesgos.
El presidente Petro expresa su visión sobre la inteligencia artificial (IA), señalando que esta representa una digitalización del pensamiento humano.
Según el mandatario, la humanidad fluye en medio de contradicciones y procesos dialécticos, una realidad comprendida desde la antigüedad por griegos y chinos. En este contexto, sostuvo que la IA no solo almacena información, sino que también digitaliza la ciencia, la sensibilidad y el pensamiento actual, haciéndolos más accesibles.
En ese sentido aseguró que con la IA “hay ganancia en el infinito y más allá, como diría la película (frase que dice Buzz Lightyear en película de Disney de Toy Story)". En un análisis filosófico, comparó la evolución de la humanidad con un flujo dialéctico de contradicciones, en línea con el pensamiento de griegos y chinos.
El presidente también señaló que la “tierra prometida” es ahora la nube digital, pero advirtió que su está condicionado al pago. Además, mencionó que la era de la "infinitud numérica" marca una nueva etapa para la humanidad, con implicaciones aún por comprender.
La crisis en el gabinete de Petro cumple una semana sin solución a la vista
Hay que recordar que mientras el mandatario inició su viaje hacia Oriente Medio, la crisis del Gobierno cumple una semana acentuada con la dimisión de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Ramírez, dos de las mejor evaluadas por la opinión pública, y las críticas al presidente Gustavo Petro por pedir la renuncia a todo su gabinete antes de emprender un viaje de varios días.
Muhamad anunció el domingo su renuncia y publicó la carta enviada a Petro "para clarificar cualquier malentendido" sobre su dimisión irrevocable después de expresar en el consejo de ministros del pasado martes su desacuerdo con el nombramiento como jefe de Despacho Presidencial del cuestionado exembajador Armando Benedetti, que tiene procesos por corrupción.
"Por las razones ya expresadas en el consejo de ministros del 4 de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo. Sin embargo, dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su Gobierno", señala en su carta.
Muhamad, que condujo con éxito en octubre pasado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), propuso a Petro hacer efectiva su renuncia a partir del próximo 3 de marzo para liderar en Roma, del 15 al 28 de febrero, una reunión de cierre de esa cumbre.
Entre los ministros que también dimitieron está el del Interior, Juan Fernando Cristo, quien en la carta enviada al presidente dice que deja el cargo "para participar sin limitaciones en el debate político" de cara a las elecciones del año próximo, cuando los colombianos elegirán a los nuevos del Congreso y al presidente de la república.