“No lamento absolutamente para nada el haber denunciado”: exministro Luis Carlos Reyes
Durante su tiempo como ministro, Luis Carlos Reyes no dudó en advertir al presidente Gustavo Petro sobre la persistencia de repartir cupos indicativos y otras prácticas no legales.
El exministro de Comercio Luis Carlos Reyes ha sido un ferviente crítico de la corrupción que permea la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo en Colombia. En una reciente entrevista en Mañanas Blu con Camila Zuluaga, ofreció su perspectiva sobre las dinámicas de poder y el manejo de recursos que han caracterizado a varios gobiernos.
Denuncias internas y su impacto
Durante su tiempo como ministro, Reyes no dudó en advertir al presidente Gustavo Petro sobre la persistencia de la práctica de repartir cupos indicativos, a pesar de las declaraciones oficiales que aseguraban lo contrario. Sin embargo, su advertencia fue recibida con resistencia, resaltando un ambiente donde la transparencia es cuestionada. Como él mismo lo expresó.
Publicidad
"Estas eran denuncias frente a la información que yo tenía de fuentes indirectas, totalmente fidedignas, pero pero pues en efecto indirectas y que lo pertinente era ser inicialmente hacia dentro del Gobierno, que posteriormente hice también en privado con la fiscal después en la Corte Suprema de Justicia", dijo el economista.
Y agregó "La primera vez que hice una advertencia de este tipo así, muy, muy fuerte y claro, fue en diciembre de 2023 en esa sesión de planeación estratégica. En su momento le llamaron el cónclave, que ahora los cónclaves han venido siendo como estas reuniones secretas entre los participantes en este esquema de corrupción, pero en aquel entonces el presidente Petro estaba diciendo que en este gobierno no se repartían cupos indicativos".
Luis Carlos Reyes
Foto: Ministerio de Comercio
El cónclave de diciembre de 2023: un punto de inflexión
El célebre cónclave de diciembre de 2023 fue un momento crítico en el que se plantearon abiertamente las dudas sobre la integridad del manejo fiscal. Reyes se encontró con la oposición inmediata y preocupación de sus colegas al señalar que estas prácticas corruptas continuaban sin control.
Publicidad
"La reacción fue silenciosa, pero el hecho de que otros ministros lo supieran, mostraba que esto era un secreto a voces".
La figura de Sandra Ortiz y los patrones de corrupción
Reyes destacó la interconexión entre ministerios y el Congreso, dando especial énfasis a Sandra Ortiz, quien, según él, está al tanto de cómo operan estos sistemas corruptos.
"El sistema de corrupción no se limita a un solo gobierno. Es una cultura institucional que parece ir más allá de las políticas cambiantes". Estas revelaciones indican que estas prácticas tienen una larga historia en la política colombiana, lo que plantea preocupaciones sobre cómo lograr reformas efectivas.
Publicidad
Un futuro de participación política
A pesar de las dificultades y persecuciones legales que enfrenta por sus denuncias, Reyes se mantiene comprometido con la lucha contra la corrupción.
No lamento absolutamente para nada el haber denunciado cuando denuncié tanto internamente y entre los canales pertinentes, ante primero, pues ante mi supervisor directo ante el presidente, también a la Fiscalía, a la Corte Suprema. La verdad, me da gusto que al hacerse públicas hayamos empezado a haber un interés renovado en todos estos temas
resaltó Reyes
Esta visión se traduce en la esperanza de que se pueda cambiar la percepción de que la corrupción es un mal inevitable. Las revelaciones del exministro Luis Carlos Reyes subrayan la necesidad de una vigilancia constante en las prácticas fiscales del país y obligan a las autoridades a tomar acciones decisivas para restaurar la confianza pública en las instituciones.