En medio de las tensiones del gobierno colombiano con la istración de Donald Trump por temas de migración y comercio, el presidente Gustavo Petro se alista para aterrizar en China a propósito de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro CELAC, a la que están invitados 17 cancilleres que hacen parte de la comunidad y tres jefes de Estado, Brasil, Colombia y Chile.
El viaje será del 10 al 16 de mayo. La canciller Laura Saravia reveló detalles de la agenda.
“Lo acompañará una delegación de alrededor de ocho ministros. Esto, como le decía, es seguir fortaleciendo la relación que tenemos hace más de 40 años con China y realmente esto no es ni una alianza militar, ni una alianza de otra índole, sino realmente lo que le estamos apostando es seguir fortaleciendo la relación que tenemos y posicionando a Colombia en nuevos escenarios geopolíticos y esto sin dejar de lado que Estados Unidos seguirá siendo nuestro socio estratégico y seguiremos apostándole a fortalecer la relación”, dijo.
Una de las prioridades del presidente Gustavo Petro en su visita a China será la adhesión a la Ruta de la Seda, un proyecto que conecta Asia con Europa y África y en el que el gobierno está interesado en participar.
El gobierno de Donald Trump no ve con buenos ojos la intención de Colombia de fortalecer relaciones con China, así lo advirtió Mauricio Claver Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, quien aseguró que el acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica.