
Gobernadores alertan por ataques contra fuerza pública y secuestro de funcionarios en el país
Los mandatarios condenaron los hechos violentos en el Guaviare y rechazaron el secuestro del director de Codechocó, Arnold Alexander Rincón.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A través de un comunicado, los gobernadores de Colombia y la Federación Nacional de Departamentos (FND) rechazaron el secuestro del director general de la Corporación Autónoma Regional, Codechocó, Arnold Alexander Rincón López. Desde el organismo alertaron el impacto que genera el acto criminal, asegurando que es imposible proteger los recursos naturales del departamento.
“Esto es aún más grave, cuando son los grupos armados ilegales quienes están cometiendo delitos ambientales a grandes escalas, como la deforestación y la minería ilegal, para financiar su actuar delictivo (...). Desde la FND, los gobernadores alzan su voz de protesta y rechazo, reiterando su llamado y compromiso con la defensa de la institucionalidad, la protección del medio ambiente y la promoción de entornos seguros para el ejercicio de la función pública en cada rincón del país”, asegura el documento.
Publicidad
Cabe recordar que, de acuerdo con las autoridades, hombres armados interceptaron la camioneta en la que se transportaba el director Rincón, en plena vía de Quibdó - Istmina, sobre el sector conocido como Rancherías. El secuestro del funcionario se produjo en la tarde del sábado, 26 de abril, y dejó a un miembro de su esquema de seguridad herido.
A todo el panorama de inseguridad se suman los recientes ataques contra la fuerza pública en el país, el más reciente en el Guaviare, en donde se estima que hay al menos 10 militares fallecidos. Los gobernadores condenaron los ataques sistemáticos en zonas como Antioquia, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño, e hicieron un llamado a la defensa de la institucionalidad.
“En estas zonas se han reportado atentados, asesinatos, hostigamientos, secuestros y el uso de explosivos en el marco de un plan pistola promovido por disidencias de las Farc, ELN, Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales. Estos hechos violentos no solo enlutan a la institución, sino que también afectan la seguridad de las comunidades y debilitan los esfuerzos de estabilización territorial. No podemos seguir convirtiendo en paisaje que cada día tengamos un nuevo miembro de la fuerza pública asesinado. Es urgente detener el accionar de los grupos armados ilegales, defender las instituciones y proteger el medio ambiente y la tranquilidad de los colombianos”, finaliza el pronunciamiento.
Publicidad