El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont,se pronunció este miércoles sobre las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien anunció la inminente declaratoria de emergencia sanitaria y económica en el país debido al aumento de casos de fiebre amarilla.
Durante una entrevista con Mañanas Blu, el funcionario cuestionó la afirmación del mandatario en X, en la que advirtió que la capital podría estar en riesgo por la presencia del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus.
Lo que manifiesta el presidente es tremendamente improbable. El mosquito que transmite la fiebre amarilla no es portador del virus por sí mismo, sino que transmite el virus luego de haber picado a un huésped infectado
aclaró Bermont.
El anuncio presidencial
El presidente Petro aseguró este martes que decretará la emergencia sanitaria y posteriormente la económica, debido al brote de fiebre amarilla que este año ha dejado al menos 20 muertes en Colombia.
“Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, publicó el jefe de Estado.
En un mensaje adicional, el mandatario generó controversia al cuestionar el manejo del esquema de vacunación por parte de las alcaldías, sugiriendo que “solo se necesita que los mosquitos se metan en los carros” para que la enfermedad llegue a zonas como Bogotá.
Bogotá no está en riesgo inminente
Ante la insinuación de una posible llegada masiva del mosquito a la capital, Bermont fue enfático en que Bogotá no cuenta con condiciones ambientales óptimas para la proliferación del Aedes Aegypti, y que no hay evidencia de circulación activa del virus en la ciudad.
Asimismo, señaló que el vector solo puede transmitir la enfermedad si ha picado previamente a una persona o animal infectado, lo cual reduce considerablemente el riesgo de contagio en zonas no endémicas como la capital.
Vacunación y prevención, claves ante el brote
Bermont reiteró que la fiebre amarilla se previene mediante vacunación, y que la ciudad cuenta con esquemas activos para inmunizar a la población en riesgo, especialmente a quienes viajan a regiones donde el virus es endémico.
Mientras tanto, las autoridades sanitarias nacionales siguen recopilando información para establecer el alcance real del brote, y evaluar la pertinencia de medidas excepcionales como las anunciadas por el presidente Petro.
La situación continúa generando debate entre expertos en salud pública y autoridades locales, quienes llaman a mantener la calma, pero también a reforzar las campañas de vacunación y educación frente a enfermedades transmitidas por vectores.
Escuche la entrevista completa acá: