
Defensora por zonas de ubicación de disidencias: "Si no se desarman va a mantenerse el conflicto"
La defensora del Pueblo, Iris Marín, también aseguró que las disidencias de las Farc en el Catatumbo y el ELN siguen reclutando menores de edad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, presentó un informe llamado "El Catatumbo en crisis: desafíos en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario", en el documento hace referencia a la violencia que se vive en esa zona del país desde el 16 de enero, por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Marín se refirió a la Zona de Ubicación Temporal de Tibú, a donde llegarán los integrantes de las disidencias de las Farc tras un acuerdo con el Gobierno.
Publicidad
“Tenemos serias inquietudes que creemos que deben ser atendidas. Según se conoce esta concentración se haría sin dejación de armas en una zona en la que se desarrollarían proyectos de transformación territorial con participación de las comunidades, esto mientras está activo y en una crisis alta un conflicto armado entre el ELN y las disidencias del frente 33, si ellos no se van a desarmar, va a mantenerse ese conflicto armado y dada la participación de las comunidades, si no se toman las medidas necesarias, podría agravar la situación de riesgo”, dijo Marín.
Además, también se refirió a la presencia de la fuerza pública en la zona.
“La Defensoría del Pueblo, si bien ha evidenciado que la fuerza pública ha ido ampliando su cobertura en el territorio, no tenemos evidencia objetiva que pueda decir que hay un control efectivo de la fuerza pública en estos territorios, sino que al contrario lo que vemos es todavía una predominancia no solo del ELN sino en la confrontación que hasta hoy se mantiene con el frente 33 causando graves impactos”, agregó Marín.
Publicidad
La Defensoría del Pueblo también ha recibido denuncias sobre reclutamiento de menores por parte de las disidencias de las Farc y el ELN, además, según cifras de la entidad, desde que empezó el conflicto en el Catatumbo al menos 64.783 personas han sido desplazadas y 12.913 más han sido confinadas, mientras que 117 personas han sido asesinadas.