Impacto del conflicto armado en el Catatumbo: un escalamiento de violencia
En el Catatumbo, la reactivación del conflicto armado ha dejado al descubierto una crisis humanitaria. A tres meses de la embestida de grupos armados como la disidencia de 'Mordisco', las víctimas siguen sufriendo en un escenario donde el futuro de la justicia permanece en la penumbra.
Luis Fernando Trejos, docente de la Universidad del Norte y especialista en conflicto, habló en Sala de Prensa Blu sobre la situación de orden público en el país.
A tres meses de los recientes enfrentamientos, la inestabilidad persiste. Trejos comentó sobre el cambio en la actitud del Estado y la fuerza pública, que ha pasado de una postura de cese al fuego a una ofensiva más directa contra grupos como el de 'Iván Mordisco'. Según Trejos, esta respuesta se debe a la presión militar que sienten estos grupos, que podría llevar a un escalamiento del conflicto hacia mediados de año.
Publicidad
"Lo que estamos viendo es un cambio significativo en la actitud del Estado y de la fuerza pública", afirma Trejos. Enfatiza que lo que se estaría incubando es una posible intensificación de la violencia, lo que representa una gran preocupación para las comunidades afectadas en el Catatumbo y otras regiones del país.
Disidencias y ELN se atacan con drones en Catatumbo
Foto: captura de video
El diálogo sobre paz sigue siendo complejo, especialmente con la inestabilidad que generan los grupos criminales y sus estrategias terroristas. Trejos mencionó que en el próximo mes se espera claridad en cuanto a la disposición de estos grupos para participar en negociaciones que busquen el desarme y la desmovilización. Sin embargo, también destaca los riesgos de que, en lugar de buscar acuerdos, los grupos armados opten por fortalecer sus posiciones y resistir ante las acciones estatales.
La población civil se encuentra atrapada entre la ofensiva del Estado y la respuesta de los grupos armados, sufriendo constantes embestidas y ataques. "Solidarizarnos con las víctimas es esencial", indicó Trejos, quien también se refirió a la necesidad de un rechazo claro hacia las acciones terroristas. "Esto no tiene ninguna justificación", añadió.
Publicidad
La implementación de los mecanismos de justicia transicional para quienes han sido rearmados y los nuevos reclutamientos son temas que requieren una urgente atención. Trejos concluyó que es fundamental que el Estado brinde claridad sobre los compromisos adquiridos y las condiciones para garantizar una paz duradera, evitando caer en los mismos errores del pasado.
La situación en el Catatumbo es un microcosmos del conflicto, donde cada decisión tiene un impacto directo en la vida de quienes habitan estas regiones. La guerra sigue su curso, pero la esperanza de un futuro pacífico permanece latente entre quienes claman por justicia y verdad en medio del caos.