
Murió Nelson González, el fundador y alma de 'Nelson y sus Estrellas'
El artista venezolano partió de este mundo después de haber integrado y ser el alma de Nelson y sus Estrellas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este sábado 24 de mayo, se conoció el fallecimiento de Nelson David González Rojas a los 78 años, artista venezolano y alma de 'Nelson & sus Estrellas'. Según una publicación realizada por Jorge Barón, quien se despidió del cantante mediante un sentido mensaje en sus redes sociales.
Según Noticias Caracol, el fundador de esta banda musical murió en Bogotá. Padecía una fuerte neumonía y, en los últimos días, contrajo una bacteria en la clínica donde se encontraba, lo que agravó su estado de salud.
Cabe destacar que el cantante nació el 29 de diciembre en el año 1946, en Caracas, Venezuela y era considerado el emperador de la salsa. Además, Nelson David González Rojas fue un destacado músico, compositor y director de orquesta, pionero y precursor americano del ritmo salsa en la década de los 70'. Conocido por fundar y dirigir 'Nelson & sus Estrellas' junto a su hermano Luis Felipe González.
A través de redes sociales, Jorge Barón lamentó la muerte del cantante venezolano, esto en su cuenta de Instagram, donde señaló en su publicación junto a un video: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de "Nelson & sus Estrellas". Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida".
Su padre, Pascual González, fue compositor y músico. Desde muy pequeño mostró un gran interés por la música y aprendió de forma autodidacta. Con algunos amigos, como Joe Balsa, Édgar Lara y su hermano Luis Felipe, creó una agrupación musical amateur, que más adelante daría paso a la orquesta "Nelson y sus Estrellas", en la que trabajaría junto a ellos.
Aunque inicialmente ingresó a la Universidad Central de Venezuela para estudiar matemáticas y física, abandonó la carrera para dedicarse por completo a la música. En 1965 fundó una orquesta junto a su hermano y otros siete músicos, con quienes lanzó su primer álbum titulado Mucho Nelson. Este trabajo tuvo una sorprendente acogida en Colombia y marcó el inicio de una exitosa carrera musical.
Publicidad
Fue en Venezuela donde compuso sus canciones, pero al enterarse de que su música había alcanzado los primeros lugares en las listas radiales de Colombia, decidió trasladarse al país junto con su orquesta, donde finalmente se estableció. Su debut en tierras colombianas se dio durante la Feria de Cali de 1969, compartiendo escenario con figuras como Richie Ray y Bobby Cruz. Años más tarde, en 1989, la ciudad de Cali lo reconoció como Huésped de Honor y le entregó las llaves de la ciudad en muestra de iración por su aporte musical.
Nelson y sus Estrellas fueron reconocidos en varios países de Europa por sus notas mezcladas con ritmo clásico.