Esta es la razón de que existan tantos niños influencer, según psicóloga clínica
Las redes sociales se han apoderado de la gran mayoría de las personas, incluso de los más pequeños. Es por eso que en la actualidad se ha visto un incremento en los niños influencer que se han visto envueltos en las redes sociales.
Esta es la razón de que existan tantos niños influencer, según psicóloga clínica
En la última década, los niños influencers se han convertido en protagonistas clave del ecosistema digital. Con millones de seguidores en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, estos pequeños creadores de contenido generan gran impacto en audiencias infantiles y familiares, influyendo en decisiones de consumo, modas y comportamientos.
Según la psicóloga Olga Lucia Yepes, especialista en psicología clínica y desarrollo infantil, "Cuando hablamos de niños influencers se considera que existe una exposición por medio de plataformas digitales de forma regular y frecuente de niños menores de edad, que muchas veces inician este tipo de actividades durante la primera infancia o en momentos donde su desarrollo cerebral se encuentra en etapas muy sensibles, con el objetivo que puedan ser visibles, ser reconocidos a nivel social y tener una retribución económica".
Publicidad
Por otro lado, según la revista oficial de la Academia Americana de Pediatría (Pediatrics), expone que más del 90 % de los niños tienen presencia en internet antes de los 2 años, expuestos por sus padres, donde se incluyen fotos y videos.
Además, un análisis que fue publicado en el Journal of Children and Media, los niños empiezan a participar de forma activa en la creación de contenido entre los 4 y 7 años.
Y según la revista Media and Communication, se encontró que 40 % de los niños en USA, Reino Unido y Canadá entre los 6 y 11 años ya han publicado contenido en plataformas como Youtube o Tiktok.
Publicidad
Además, la evidencia muestra que existe una exposición temprana a medios digitales y no sólo la exposición, sino la participación en las mismas creando contenido.
Celular / adicción al celular
Foto: pexels
¿Qué impacto puede tener la exposición constante en redes sociales sobre la salud emocional de un niño?
Según la psicóloga Olga Lucia Yepes, "Lo primero que debe tenerse en cuenta es que la exposición a medios digitales suele iniciarse durante la infancia o la adolescencia, etapas en las que el cerebro aún se encuentra en pleno desarrollo. En particular, regiones clave como la corteza prefrontal, la cual está implicada en el control de impulsos, en la regulación emocional y las funciones ejecutivas, las cuales no han alcanzado su madurez funcional".
También durante la adolescencia, esta área es especialmente vulnerable a la sobreestimulación, y no está completamente preparada para procesar de manera saludable la presión social, la exposición pública ni las dinámicas de recompensa inmediata propias de las redes sociales como son los likes, visualizaciones o comentarios.
Publicidad
Es por eso que, según la psicología, ser niño influencer a una edad temprana puede tener consecuencias tanto positivas como negativas que intervienen en el desarrollo normal de los niños, además de que la vida privada puede hacerse pública sin control, lo cual afectaría su derecho a la intimidad y puede tener repercusiones a largo plazo.