Comienza debate de la reforma pensional en la Corte Constitucional: ponencia pediría tumbarla
La Sala Plena está prevista la discusión de la Ley 2381 de 2024 o reforma pensional. La ponencia a cargo del presidente de la Corte pediría que se caiga la norma por vicios de forma durante su tránsito por el Congreso.
Está semana empieza formalmente el debate al interior de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional este expediente que está a cargo del presidente de la Corte el magistrado Jorge Enrique Ibáñez sobre la demanda que interpuso la senadora de la oposición Paloma Valencia que pide tumbar la pensional.
La importancia de esto es que el próximo jueves 22 de mayo está en el punto 10 y 11 la discusión de esta ley, la 2381 de 2024, que por supuesto tiene en vilo al Gobierno del presidente Gustavo Petro por la decisión que vaya a tomar el alto tribunal.
Publicidad
Otro punto importante que Blu Radio pudo establecer es que ya en el despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez están todas las pruebas que él mismo solicitó sobre la corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo para estudiarlas dentro de la discusión de la reforma.
Reforma pensional
Foto: Pexels.
Ahora, sobre la ponencia que discutirá la Corte Constitucional sobre la reforma pensional que está a cargo del magistrado Jorge Ibáñez fuentes al interior de la Corte aseguraron a Blu Radio, que el magistrado Ibáñez pediría tumbarla totalmente por vicios de forma en su trámite en el Congreso de la República.
Los 9 magistrados de la Sala Plena deberán determinar si declaran exequible o inexequible la norma que ha pasado por varios traspiés al interior del alto tribunal.
Publicidad
Como, por ejemplo, hace unas semanas, tras un error de trámite, la Corte Constitucional tuvo que pedir nuevamente el concepto de la Procuraduría General de la Nación, luego de no resolver un impedimento de la magistrada Diana Fajardo.
Margarita Cabello, en noviembre de 2024, pedía tumbar la reforma por vicios de trámite durante su paso por el Congreso de la República, sin embargo, hace unos días su sucesor en la Procuraduría Gregorio Eljach pidió mantenerla.
Así las cosas, la sala plena de la Corte definirá el futuro de la reforma pensional que entrará en vigencia el próximo 1 de julio.