
Advierten riesgo de impunidad en red de corrupción en Ejército por pensiones millonarias
La red criminal operaba en Bogotá, Medellín y Neiva, y estaba compuesta por médicos militares, abogados, funcionarios istrativos y uniformados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Tribunal Superior de Bogotá emitió un fuerte pronunciamiento sobre la actuación del Juzgado 2° Penal del Circuito Especializado, que dejó prescribir la mayoría de los delitos imputados en un grave caso de corrupción al interior del Ejército Nacional. Se trata de un proceso contra 30 personas, entre ellos oficiales, suboficiales y civiles, señalados de integrar una red criminal que entre 2012 y 2014 manipuló juntas médicas laborales para acceder fraudulentamente a millonarias pensiones e indemnizaciones.
Según el fallo de segunda instancia, con ponencia del magistrado Jaime Andrés Velasco Muñoz, el juzgado de primera instancia dilató el proceso de forma injustificada por más de una década lo que llevó a la prescripción del 90 % de los delitos imputados, entre ellos concierto para delinquir agravado, fraude procesal, falsedad en documento público, prevaricato y peculado.
Publicidad
La red criminal operaba en Bogotá, Medellín y Neiva, y estaba compuesta por médicos militares, abogados, funcionarios istrativos y uniformados en servicio activo y en retiro. Según los expedientes, los implicados falsificaban diagnósticos psiquiátricos y documentos médicos para simular enfermedades de origen laboral. A cambio, cobraban hasta el 40 % del valor recibido por el beneficiario de la indemnización.
Aunque algunos procesados recibieron condenas, como el sargento retirado Roberto Muñoz, identificado como uno de los líderes de la estructura en Neiva, la mayoría de los cargos prescribieron sin que se adoptara una decisión de fondo, lo que representa un duro golpe a los esfuerzos contra la corrupción dentro de la fuerza pública.
Ante esta situación, el Tribunal compulsó copias a las autoridades competentes para que se investigue disciplinaria y penalmente al juez de conocimiento por las demoras procesales. También hizo un llamado de atención al Ministerio Público y a la Dirección Ejecutiva de istración Judicial, instándolos a adoptar medidas para evitar que la impunidad siga siendo el desenlace de procesos complejos de corrupción.