
¿Qué deja el papa Francisco para quien lo suceda?
Manuel Sánchez, vaticanólogo en Roma, destacó los principales legados del papa Francisco.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica inicia una nueva etapa marcada por el legado de un pontífice que hizo de la empatía y la cercanía con los pueblos su principal sello. Así lo explicó Manuel Sánchez, vaticanólogo en Roma, durante la transmisión especial de Blu Radio del funeral del pontífice.
Sánchez destacó que uno de los principales legados de Francisco es su sabiduría para interpretar y hacerse cargo de los sentimientos populares. "El papa Francisco era un pastor y, en ese sentido, tenía una intuición extraordinaria y una capacidad notable de o y empatía con la gente común de todos los países", señaló.
Publicidad
Este sábado, la plaza de San Pedro fue testigo del último adiós a Francisco en un funeral que reunió a poderosos y desfavorecidos. Cerca de 250.000 personas, entre ellas delegaciones de 150 países y unos 50 jefes de Estado y de Gobierno, acompañaron la ceremonia. Sin embargo, también estuvieron presentes los amigos del papa y representantes de asociaciones de ayuda a pobres y migrantes, sectores que el pontífice apoyó firmemente durante sus doce años de pontificado.
Durante la homilía, el cardenal Giovanni Battista Re recordó a Francisco como "un papa entre el pueblo", destacando su dedicación a quienes enfrentaban dificultades y su constante llamado a la paz en medio de los conflictos globales. También rememoró su firme defensa de los migrantes, simbolizada en sus viajes a Lampedusa, Lesbos y la frontera entre México y Estados Unidos.
El próximo cónclave, que reunirá a 133 cardenales electores, tendrá la tarea de elegir a quien deberá continuar el camino que Francisco abrió: una Iglesia más cercana, más humana y, sobre todo, más sensible a las heridas del mundo actual.