El legado del papa Francisco y lo que se espera del cónclave para elegir su sucesor
Después de tres papas extranjeros, el ala italiana presiona para que el próximo pontífice vuelva a ser del país o al menos volver a la secularizada Europa. Aunque la presencia de cardenales italianos en el cónclave ha disminuido en estos años, siguen siendo 55 los que entrarán en la Capilla Sixtina para el cónclave con un peso enorme en el voto.
Tras el pontificado rompedor de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, se configura una Iglesia católica con una marcada diferencia entre progresistas y conservadores, como se dividen los nombres que circulan ya desde hace tiempo de los 'papables', los posibles sucesores del pontífice argentino. Aunque todo indica que la opción será buscar a un moderado.
Después de tres papas extranjeros, el ala italiana presiona para que el próximo pontífice vuelva a ser del país o al menos volver a la secularizada Europa. Aunque la presencia de cardenales italianos en el cónclave ha disminuido en estos años, siguen siendo 55 los que entrarán en la Capilla Sixtina para el cónclave con un peso enorme en el voto.
Esta fotografía muestra un altar improvisado en homenaje al Papa Francisco, colocado en Via della Conciliazione cerca de la Plaza de San Pedro, un día después de la muerte del Papa, en el Vaticano el 22 de abril de 2025.
Foto: AFP
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, cardenal Juan José Omella, quien ha sido un cercano colaborador del papa, se ahonda en el impacto de su pontificado y las expectativas para el próximo cónclave.
El dolor de la pérdida y el legado del papa
La muerte del papa Francisco ha generado un profundo dolor no solo en Latinoamérica, su tierra natal, sino en todo el mundo. El cardenal Omella expresa que "por una parte el dolor de perder a un Papa tan querido, pero también la alegría de recordar todo lo que nos dejó".
El legado más destacable del papa Francisco se centra en su mensaje de misericordia y la dignidad de todos, especialmente de los más pobres. "El sueño del papa era ver una Iglesia que abrace a todos, sin distinción", señala Omella, remarcando la importancia de la inclusión y el trabajo por la paz.
Publicidad
Su primera salida al mar Mediterráneo para recibir a inmigrantes es un claro reflejo de esa misión.
El cardenal recuerda cómo el papa Francisco hizo un llamado a la solidaridad, criticando la indiferencia ante el sufrimiento de los migrantes que arriesgan sus vidas al buscar nuevas esperanzas en Europa.
"Esto es una vergüenza", dijo el papa en su momento, instando a la Iglesia y a la sociedad a tener una mirada más compasiva hacia quienes sufren.
Foto: AFP
Publicidad
¿Qué esperar del próximo papa?
A medida que se acerca el cónclave, surge la pregunta de si el próximo papa continuará el legado de Francisco o tomará un rumbo diferente.
"El legado no es del Papa Francisco, es del Evangelio", afirmó Omella, enfatizando que la misión de la Iglesia es continuar promoviendo el amor y la esperanza. "Todos los papas, desde el Concilio Vaticano II han tratado de vivir el Evangelio a su manera", dijo.