
Quién será el nuevo papa, reemplazo de Francisco: expertos dicen que sería africano o asiático
Además, según Onésimo Díaz, historiador y subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá, es probable que el próximo papa sea negro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pontificado del papa Francisco marcó un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia católica. Desde que asumió el cargo en 2013, Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice no europeo en más de mil años, promovió una serie de reformas destinadas a modernizar la institución y acercarla a sectores tradicionalmente marginados.
Con este legado en construcción, crecen las especulaciones sobre quién podría sucederle después de su fallecimiento este lunes sobre las 7:30 de la mañana, y expertos no descartan que el próximo papa provenga de Asia o África.
Publicidad
¿De dónde será el próximo papa, que sucederá al papa Francisco?
Según recogió la Cadena SER, uno de los factores que impulsa esta posibilidad es la transformación del Colegio Cardenalicio durante el pontificado de Francisco. El teólogo Ángel Cordovilla, catedrático de la Universidad Pontificia Comillas, explicó que el papa ha renovado aproximadamente dos tercios del cónclave, otorgando mayor representación a cardenales de fuera de Europa.
Europa ha dejado de ser el centro. La mayoría de los cardenales proceden de ámbitos no europeos. Hay casi un 75 % de probabilidades de que el próximo papa sea asiático, africano o americano
Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 , de los cuales 138 tienen derecho a voto en un eventual cónclave. Esta composición, más diversa geográficamente que en el pasado, podría reflejarse en la elección del próximo pontífice.
Publicidad
Román Ángel Pardo Manrique, decano de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, también citado por Cadena SER, consideró que se trata de un desarrollo coherente con la evolución de la Iglesia:
“La Iglesia se va a abrir. Es parte de la esencia de la catolicidad. En una sociedad globalizada, todos somos vecinos. Claro que puede ser de cualquier lugar del mundo el papa. Siempre podría haber sido, pero ahora se ve de manera más palpable”, apuntó Pardo.
Sin embargo, Onésimo Díaz, historiador y subdirector del Centro de Estudios Josemaría Escrivá, fue más directo: “En el siglo XXI seguramente veremos un papa negro. Es probable que suceda y lo podamos ver”, señaló al mismo medio.
Publicidad
Candidatos a ser el próximo papa
Entre las referencias más citadas está el libro The Next Pope, de Edward Pentin, así como un informe publicado a finales de 2024 por el propio Colegio Cardenalicio. Hay nombres concretos que comienzan a sonar con más fuerza en los círculos vaticanos:
Además, de ese libr de Pentín, se han elaborado listas con posibles candidatos. En estos documentos se mencionan figuras como Angelo Bagnasco, Robert Sarah, Malcolm Ranjith, Pierbattista Pizzaballa, Péter Erdő, Willem Eijk, Anders Arborelius, Charles Bo, Jean-Marc Aveline, Fridolin Ambongo Besungu, Raymond Burke, Fernando Filoni, Kurt Koch, Gerhard Ludwig Müller, Marc Ouellet, Mauro Piacenza, Daniel Sturla Berhouet y José Tolentino de Mendonça.El papa más inclusivo
Durante su pontificado, Francisco impulsó una Iglesia más cercana e inclusiva. Desde sus primeras intervenciones mostró apertura en temas como la migración, la comunidad LGTBQ+, el papel de la mujer y el diálogo con los jóvenes.
Pedro Castelao, doctor en Teología, explicó a Cadena SER que la visión de Francisco buscó una Iglesia que “se despoje de inercias del pasado y del sedentarismo”.
En relación con la comunidad LGBTQ+, el papa sostuvo una postura más abierta en comparación con sus predecesores.
Publicidad
La frase “¿Quién soy yo para juzgar?” se convirtió en un símbolo de este enfoque. Castelao resaltó que Francisco reiteró que las personas homosexuales deben ser acogidas con respeto: “Es una injusticia que haya personas que son discriminadas por su orientación sexual”, afirmó.
No obstante, las reformas también han generado tensiones dentro del Vaticano. Onésimo Díaz señaló que “muchos colegas de izquierdas y progresistas aplaudieron las primeras medidas del papa, pero con el paso del tiempo, algunas personas se han desconcertado y protestado”.
Publicidad
También indicó que ha habido esfuerzos significativos en materia de transparencia: “Hizo una limpia de personas que tenía que cambiar. Ha habido juicios, sistemas anticorrupción que eran necesarios en la Iglesia, pero ese proceso toma tiempo”.
La elección del sucesor de Francisco marcará una etapa clave para el futuro de la Iglesia católica. “No creo que vaya a haber un papa que de repente haga un giro de 180 grados. No sería lógico”, sostuvo Cordovilla. Pero como recordó Castelao , “el cardenal que entra papa, sale cardenal”.