
Desde esta nueva fecha cambiará plataforma del Runt: MinTransporte dio nuevo plazo
Después de ese día y según el ministerio, el anterior sistema de HQ-Runt "completará su apagado total".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Transporte anunció una nueva fecha para la transición definitiva del sistema HQ-Runt a la plataforma tecnológica Runtpro, desarrollada en el marco del contrato de concesión No. 604 de 2022 por el concesionario RUNT 2.0 S.A.S.
Aunque inicialmente el cambio estaba previsto para el 23 de abril de 2025, la cartera decidió ampliar el plazo hasta el 20 de mayo del mismo año.
Publicidad
¿Por qué aplazaron la migración de plataforma del Runt?
La modificación del calendario fue oficializada mediante una nueva circular, emitida tras recibir solicitudes de varios actores del sistema de tránsito que aún no han finalizado los ajustes necesarios en sus propios sistemas para integrarse plenamente con Runtpro.
Con este cambio, el cierre total del sistema HQ-Runt, que por años ha operado los módulos del Registro Nacional de Conductores (RNC), Registro Nacional de Automotores (RNA), Registro Nacional de Remolques y Semirremolques (RNRS), el Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT) y el Registro Nacional de Personas Jurídicas (RNPJ), se concretará a partir del 20 de mayo.
¿Por qué cambiará plataforma HQ-Runt?
Según el Ministerio de Transporte, la migración a Runtpro ha sido gradual desde 2023 y ha contado con procesos de prueba, documentación técnica y capacitaciones a través del programa Transforma. El ministerio también explicó a BLU RADIO que esta migración se hace en medio de un plan de la cartera de modernizar y actualizar los sistemas.
Publicidad
El objetivo ha sido preparar a los actores involucrados en el sistema —como organismos de tránsito, centros de reconocimiento de conductores, importadores, ensambladores y demás entidades que intercambian datos con el Runt— para el uso exclusivo de la nueva plataforma.
¿Afectará a los conductores el cambio?
BLU RADIO conoció que este cambio no afectará a los ciudadanos que realizan trámites individuales o rutinarios, ya que la transformación se enfoca en el manejo de la información que es procesada y enviada por las entidades que conforman el ecosistema del tránsito en Colombia.
En otras palabras, la plataforma que cambiará no es la misma que conocen los conductores y que usan normalmente para hacer cualquier consulta.
Publicidad
Por otro lado, el ministerio también hizo un llamado a los organismos de tránsito para que adopten todas las medidas necesarias que garanticen la continuidad del servicio y el cumplimiento de los lineamientos técnicos exigidos.
Además, la cartera enfatizó que los entes involucrados han sido informados sobre esta transición desde el año 2023, por lo cual tienen la responsabilidad de asegurar la correcta implementación del nuevo sistema.
¿Qué pasará si incumplen?
Finalmente, la entidad advirtió que el incumplimiento de las instrucciones contenidas en la circular y la no adopción de Runtpro dentro del plazo establecido podría derivar en omisiones o demoras injustificadas en la prestación de servicios.
Publicidad
En tales casos, estas fallas podrían ser consideradas como conductas sancionables, conforme a lo dispuesto en la Ley 2050 de 2020, que modifica la Ley 1503 de 2011 sobre seguridad vial y tránsito en el país.