
Colombianos que quieran comprar carro reciben buena noticia; otros países lo anhelan
La venta de carros nuevos saca la cara entre otros países, según Aconauto, aunque hay otra serie de desafíos para el mercado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La venta de carros nuevos en Colombia muestra señales de recuperación que superan el promedio regional, reveló el más reciente informe de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda).
El reporte de Aladda indica que, entre enero y abril de 2025, las ventas de vehículos livianos y pesados en los mercados más relevantes del continente aumentaron en un 8,9 %. En este contexto, Colombia destacó con un crecimiento que duplica con creces ese promedio.
Publicidad
¿Cuánto ha crecido Colombia en comparación con otros países de la región?
Según la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), el país registró un incremento en ventas de carros nuevos que equivale a 2,3 veces más que el comportamiento general del continente.
“Alivia ver que las ventas de Colombia crecen 2,3 veces más que las del continente, pero aún tenemos un profundo rezago tanto en tamaño de mercado como en infraestructura vial”, afirmó Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.
¿Cuáles son los desafíos de Colombia en venta de carros nuevos?
Para Aconauto, a pesar del avance en ventas, el rezago estructural del país "sigue siendo evidente". En términos de motorización, Colombia registra 3,8 ventas de carros cada 1.000 habitantes, una de las más bajas de América Latina y solo supera a Venezuela, que presenta un índice de 0,7.
Publicidad
En el panorama regional, Brasil se mantiene como el líder en ventas de automotores. Sin embargo, un dato que genera atención es el avance de Perú, país que se acerca cada vez más a Colombia en volumen de unidades comercializadas, con posibilidades reales de superarlo en el corto plazo.
Frente a este escenario, Aconauto insiste en la necesidad de que el Estado colombiano impulse una política pública que fomente la renovación del parque automotor, el cual se encuentra entre los más antiguos del continente.
La propuesta incluye medidas como:
Además, el gremio plantea establecer acuerdos con el Banco de la República y entidades del sistema financiero para facilitar la financiación de vehículos mediante tasas de interés más bajas.
Publicidad
Esto se daría en el marco de un programa que contemple el desmonte progresivo de los vehículos más antiguos que circulan actualmente, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la calidad del aire en zonas urbanas.
De acuerdo con Aconauto, estas medidas no solo favorecerían al consumidor colombiano, sino que también aumentarían el recaudo fiscal, lo cual permitiría financiar inversiones urgentes en infraestructura vial, una de las más rezagadas del continente.