La alarmante situación en Nueva Venecia, un corregimiento de Santa Marta, ha escalado a niveles críticos, debido a la invasión de una planta acuática invasora llamada Hydrilla verticillata, originaria del sudeste asiático.
Desde hace aproximadamente tres meses, la comunidad ha observado una mortandad masiva de peces en la Ciénaga Grande, lo que ha generado preocupación y un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis ambiental.
César Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Nueva Venecia, explicó que la planta ha invadido una extensión de alrededor de ocho kilómetros cuadrados, afectando así, no solo al ecosistema, sino también a la economía local, que depende en gran medida de la pesca.
"Esto lo que está generando en nuestro pueblo es pobreza, porque si la gente no tiene que pescar, no tiene qué llevarle a sus hijos", dijo Rodríguez.
La llegada de esta planta invasora se ha atribuido a sedimentos y desechos que arrastra el río Magdalena, que se conecta con la Ciénaga Grande, situación que ha llevado a muchos pescadores a cuestionar cómo se permitirá que esta invasión continúe y qué medidas se están tomando por parte de las autoridades.
"El pueblo está topado de algas y de madera, proveniente del río Magdalena. Aquí no hay alcantarillado y todo lo que se bota en el pueblo está estancado. Se podrán imaginar a nivel nacional los olores putrefactos que hay en la comunidad, lo que afecta a niños y ancianos, a todo el mundo, porque no podemos soportar los olores y encima de eso se ha provocado mortandad de peces", indicó Rodríguez.
Hasta la fecha, la respuesta del gobierno y de las autoridades ambientales ha sido insuficiente. Aunque algunos representantes de la Corporación Autónoma Regional han visitado la zona, la falta de acción concertada ha dejado a la comunidad en gran desamparo.
"Le solicito al Estado a nivel departamental, municipal y nacional, poner los ojos aquí, porque somos pobladores de 200 años asentados aquí y si tenemos que emigrar por la falta económica, sería un problema mayor para las ciudades", enfatizó.
La comunidad de Nueva Venecia está haciendo esfuerzos significativos para intentar redirigir el flujo de agua y asegurar que las condiciones del ecosistema mejoren, pero enfatizan que se requiere un abordaje más fuerte por parte de las entidades gubernamentales para enfrentar con seriedad la amenaza de esta alga invasora.
Escuche la entrevista aquí: