
Acopi sobre consensos para reforma laboral: "Hemos escogido el mal menor"
Sugirieron que se debe excluir a las microempresas de ciertas disposiciones, como el recargo nocturno, y enfatizó la necesidad de un enfoque gradual en la implementación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se anticipa que el texto final de la reforma laboral contendrá alrededor de 75 artículos. Entre los puntos ya definidos y confirmados, se destaca la jornada nocturna, en empresas con más de 10 empleados pagarían recargo nocturno desde las 8:00 p.m. en 2026 y desde las 7:00 p.m. en 2027, según una propuesta que analizan los ponentes de la reforma laboral para incluir en el texto que será debatido en tercer debate.
Adicionalmente, se prevé la inclusión de un diferencial para los sectores productivos más afectados por esta modificación, buscando mitigar posibles impactos negativos.
Publicidad
La medida no aplicaría a las microempresas —aquellas con 10 empleados o menos, según la legislación vigente— a menos que la informalidad laboral en el país disminuya.
En diálogo con Mañanas Blu, Rodolfo Correa, presidente de Acopi, habló sobre la reforma y la cual calificó como "mala". Señaló que las consecuencias para la economía serían graves.
Correa expresó que, aunque es evidente que la situación actual requiere ajustes, la reforma sigue siendo negativa y, en sus palabras, "hemos escogido el mal menor".
Publicidad
Destacó que muchas de las microempresas, que representan el 93.7% del total de empresas activas en el país, no pueden soportar las cargas adicionales que la reforma impone.
Correa hizo un llamado a la sensatez a los legisladores, sugiriendo que se debe excluir a las microempresas de ciertas disposiciones, como el recargo nocturno, y enfatizó la necesidad de un enfoque gradual en la implementación de cualquier cambio que afecte el costo del trabajo.
Correa expresó que, aunque es evidente que la situación actual requiere ajustes, la reforma sigue siendo negativa y, en sus palabras, "hemos escogido el mal menor".
Publicidad
"No podemos celebrar la aprobación de esta reforma, pero la alternativa sería un desastre económico", afirmó. A lo largo de la conversación, Correa subrayó que la informalidad laboral en Colombia es alarmante, con cifras que indican que el 65% de la población laboral es informal, y argumentó que las reformas deberían enfocarse en formalizar este sector en lugar de poner en riesgo a las empresas que ya están en la formalidad.
Escuche aquí la entrevista: