Una invitación a tomar decisiones que favorezcan tanto al empleado como al trabajador fue la que hizo este miércoles la presidenta del Observatorio Nacional de la Mipymes, Rosmery Quintero, una vez se hundió en el Senado la Consulta Popular que estaba promoviendo el Gobierno para sacar adelante la reforma laboral.
Quintero, también presidenta de Acopi Atlántico, aseguró que esto que ha ocurrido en el Congreso “no hay que verlo como una derrota”, sino como una oportunidad para revisar a fondo qué artículos realmente se deben sacar adelante de manera responsable.
"Es apropiado siempre y cuando un presidente acepte la realidad y se dedique con su ministro a defender los artículos más importantes", dijo.
"Creo que sería responsable mirar unos artículos que generen mayor equilibrio en la relación empleado- trabajador, porque cada quien mira un artículo de manera individual y cada uno genera un impacto en la estructura de costos. Y cuando tú haces la sumatoria, eso termina destruyendo empleo antes que crearlo", agregó.
Quintero también se refirió al nuevo llamado que está haciendo el presidente Gustavo Petro para que el pueblo se vuelque a las calles a manifestarle su respaldo de manera masiva. Frente a esto, la dirigente gremial aseguró que “el país no necesita más polarización” y que ahora lo que conviene es “dedicarnos a estudiar y a ser productivos” para “tener tranquilidad”.
"El país hoy no tiene las condiciones para estar desperdiciando tiempo y recursos de manera inapropiada, cuando estamos utilizando todos esos espacios como proselitismo. Eso hay que respetarlo. El país merece otras cosas, el país merece que las inversiones se den", afirmó.
Insistió en que la realidad del mercado laboral “hoy es bastante crítica” y que por eso urge que el país se enfoque en “tener mayor estabilidad en las ventas, en las proyecciones de las empresas, en los relacionamientos internacionales, etcétera, para seguir generando empleo y mantener el empleo que hoy está contratado”.
“También debemos tener la posibilidad de crear nuevo empleo formal, porque hoy la informalidad está alcanzando el 60% y eso no está bien, eso se refleja en el mismo crecimiento económico del país, un crecimiento económico bastante estancado”, advirtió.