Deportista fingió ser ciega, ganó oro en Paralímpico de Tokio y terminó vetada de por vida
La investigación tituló el caso como una "estafa al mundo del deporte" y ahora la judoca deberá esperar qué determinan los entes deportivos, que, por el momento, la vetaron de por vida.
Polémica en el mundo del deporte que llega desde Asia y se debe a un caso de presunta "estafa" por parte de una deportista que habría mentido en sus capacidades para sacar ventaja sobre sus contrincantes. Pero lo que más ha causado conmoción es que habría fingir ser ciega y esto le habría permitido quedarse con varios premios en los últimos años.
Se trata de Shahana Hajiyeva, una judoca azerbaiyana, que fingió ser ciega en diversas competencias en donde la mayor polémica resalta en torno a su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que le dio el premio de la medalla de oro con una reacción que, incluso, fue viral al verse conmovida y casi llorando por este logro.
Shahana Hajiyeva en los Olímpicos de Tokio 2020 //
Foto: AFP
Publicidad
¿Cómo descubrieron que no es ciega?
Fue hace poco cuando en Kazajistán se disputó el World Championship de Judo, del 13 al 15 mayo, en donde ella se realizó el examen médico correspondiente que determinó su capacidad visual, la cual es prohibida para participar en su categoría y encendió las alarmas de la competencia de la posible estafa.
Pero lo que determinó que mintió en su discapacidad visual fue que antes era B1, B2 y B3 para de la nada pasar a ser J1 y J2. La investigación que en este momento avanza es sí en realidad hubo una inscripción ilegal por parte de ella en algunas competencias y la realidad de sus limitaciones visuales.
"La Comisión Médica Internacional confirmó que la judoca no posee las limitaciones visuales correspondientes en su categoría y deberá ser vetada de por vida", indicaron algunos medios.
Shahana Hajiyeva en los Olímpicos de Tokio 2020 //
Foto: AFP
Publicidad
¿Quién es Shahana Hajiyeva, la deportista en la polémica?
Nació en Sumgait, Azerbaiyán. A sus 24 años, la deportista cuenta con un amplio palmarés de premios que comenzó a conquistar desde los 18 años, incluso, obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Mundial para Ciegos, entre otros logros en su corta edad.