
Así va el nuevo aeropuerto en ciudad de playas paradisíacas que gana turistas
Recientemente la Aerocivil publicó un avance que lleva del aeropuerto de Tolú que busca aumenta el volumen de pasajeros que llegan a las playas del Golfo de Morrosquillo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Aeropuerto de Tolú en el Golfo de Morrosquillo está siendo intervenido para mejorar y entregar a los colombianos un nuevo puerto aéreo que impulsará el turismo en estas bellas playas.
La Aeronáutica Civil ha trabajado en conjunto con las aerolíneas para garantizar la continuidad del servicio y la preservación del patrimonio cultural de la región.
Publicidad
En redes sociales dieron un avance de la obra señalando que este año se realizó el cierre del aeropuerto para trabajar en:
Durante las obras, se identificaron hallazgos arqueológicos importantes en la zona, catalogada como de Alto Potencial Arqueológico.
Avanzamos en el mejoramiento del aeropuerto Golfo de Morrosquillo de Tolú.
— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) March 10, 2025
Este año, se realizó el cierre del aeropuerto para trabajar en:
✈️Terminación de capa de asfalto
✈️Conformación de la estructura de pavimento
✈️Construcción de la calle B #GobiernoDelCambio pic.twitter.com/N0r2uVxRqe
Esto destaca la riqueza histórica y cultural del Golfo de Morrosquillo, convirtiéndose en un legado para la región.
El proyecto contempla que la pista será ampliada a 2.200 metros de longitud y 45 metros de ancho, permitiendo la operación de aviones tipo Airbus 320, con capacidad para 180 pasajeros.
Publicidad
Esta ampliación está proyectada para finalizar en diciembre de 2025, consolidando al aeropuerto como un punto clave para la conectividad aérea de la región.
En el Golfo de Morrosquillo podrá disfrutar de paseos en lancha por manglares, playas paradisíacas e islas cautivadoras. Sumérjase en la belleza de la costa caribeña colombiana, explore pueblos costeros con patrimonio, disfruta de playas exclusivas, museos y reservas naturales. No te pierdas la oportunidad de visitar islas como Isla Palma e Isla Múcura, o de explorar la Reserva Sanguaré, la Reserva Natural Viento Solar y el Sendero de la Piche.