
¿Usted o alguien cercano padece ceguera? Este invento le devolvería la vista en 12 meses
Blindsight, es el implante de Neuralink que promete restaurar la visión en personas ciegas, incluso aquellas que nunca han visto la luz y funcionaría así.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Elon Musk, conocido por desafiar los límites de la innovación tecnológica, ha anunciado un nuevo paso audaz en el campo de la neurociencia: su empresa Neuralinkestá desarrollando un implante cerebral, llamado Blindsight, que promete restaurar la visión en personas ciegas, incluso aquellas que nunca han visto la luz.
Según explicó Musk en una reciente entrevista con Fox News, el dispositivo se conectará directamente con la corteza visual del cerebro, saltándose por completo el ojo humano y el nervio óptico, permitiendo así “ver” a quienes han perdido la visión por cualquier motivo. “Incluso personas ciegas de nacimiento podrían beneficiarse”, afirmó el magnate. La expectativa es que el primer paciente humano pueda recibir el implante en un plazo de 12 meses.
Publicidad
Aunque todavía en fase experimental, Blindsight no solo busca restaurar una función perdida, sino también ofrecer capacidades visuales más allá de lo ordinario. Musk ha adelantado que el sistema podrá captar espectros de luz distintos a los visibles para el ojo humano. “Inicialmente, será una visión de baja resolución, pero con el tiempo podría evolucionar hacia algo que se acerque a la visión de un superhumano”, declaró durante una intervención pública en marzo pasado.
La propuesta, sin duda ambiciosa, plantea interrogantes sobre sus aplicaciones éticas, médicas y sociales. Por un lado, representa una esperanza real para millones de personas que viven con ceguera. Por otro, pone sobre la mesa un futuro en el que las capacidades sensoriales del ser humano podrían ser modificadas o amplificadas artificialmente.
Neuralink ya había captado la atención global en enero de este año, cuando implantó exitosamente un chip cerebral en un paciente humano para probar su tecnología de interfaz neuronal. Ahora, con Blindsight, Musk vuelve a colocar a su compañía en el centro del debate sobre la frontera entre biología y tecnología.
Publicidad
Aún quedan muchos retos científicos y regulatorios por superar, pero si las predicciones del empresario se cumplen, Blindsight podría convertirse en uno de los avances médicos más revolucionarios de la historia reciente. ¿Es este el inicio de una nueva era para la neurotecnología? Todo parece indicar que Elon Musk no piensa detenerse.