
¿Por qué Amazon creará "una región" dentro de este país sudamericano?
Amazon, anunció esta inversión sin precedentes de tendrá un costo de unos 4.000 millones de dólares.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una señal contundente de confianza en el potencial tecnológico de Chile, Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube del gigante estadounidense Amazon, anunció una inversión sin precedentes de 4.000 millones de dólares. La iniciativa, que se ejecutará a lo largo de los próximos 15 años, busca convertir al país en un nodo estratégico para la infraestructura digital de Sudamérica.
La inversión permitirá la construcción, conexión, operación y mantenimiento de nuevos centros de datos en territorio chileno. Según lo informado por la empresa, estas instalaciones comenzarán a operar en 2026 y estarán ubicadas en la Región Metropolitana, convirtiéndose en una “región” dentro de la red global de AWS. Este término hace referencia a un conjunto de zonas de disponibilidad que permiten ofrecer servicios de nube con baja latencia y alta disponibilidad.
Publicidad
Felipe Ramírez, representante de AWS en Chile, explicó que esta región ofrecerá una plataforma robusta para empresas, startups, desarrolladores y organizaciones sin fines de lucro. “El despliegue de esta infraestructura permitirá a nuestros clientes ejecutar aplicaciones y atender a s finales desde centros de datos locales, de manera segura, confiable y escalable”, detalló.
Más allá de la expansión tecnológica, el proyecto tiene un impacto económico y social significativo. La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, celebró la iniciativa por su capacidad de generar empleo, se estima en unos 7.000 puestos de trabajo anuales, y por su alineación con el Plan Nacional de Data Center, lanzado por el Gobierno en diciembre de 2024.
“Este es un paso clave para consolidar a Chile como líder en economía digital en la región. Contamos con una de las velocidades de internet más altas del mundo, y eso nos posiciona favorablemente para recibir inversiones de este tipo”, subrayó Etcheverry. Añadió que este tipo de proyectos no solo fortalecen la soberanía digital del país, sino que también lo hacen más atractivo para otras inversiones tecnológicas.
Publicidad
Además del impacto en infraestructura, la nueva región de AWS será una aliada crucial para el sistema financiero local. Empresas como Itaú Chile, Transbank y Machbank podrán beneficiarse de una mayor capacidad de procesamiento de transacciones, reduciendo tiempos de espera y abriendo espacio para nuevas soluciones de pago e innovación en servicios al cliente.
La inversión de AWS llega en un momento en el que otras potencias, como algunas firmas chinas, han optado por retirarse de proyectos estratégicos en Chile, como los vinculados al litio. Este contraste pone de relieve la relevancia de mantener un entorno estable y atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores de alto impacto como la tecnología.
Con este movimiento, Amazon Web Services no solo consolida su presencia en Sudamérica, sino que también coloca a Chile en el mapa como un hub digital de clase mundial.
Publicidad