
El error que muchos cometen al comprar celular y luego terminan pagando caro
En el país hay más de 70 millones de celulares activos y su uso se convirtió en algo indispensable para el día a día, tanto laboral como socialmente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La tecnología llegó para quedarse y el celular se convirtió en una parte más del ser humano al ser la herramienta que, día a día, brinda soluciones de todo tipo, tanto ámbitos sociales como laborales. Pero muchas personas desconocen algo que debería ser casi "obligatorio" a la hora de comprar un dispositivo y cuando algo le sucede lo terminan pagando caro.
Muchos desconocen que a través de un seguro de celular pueden evitarse dolores de cabeza en caso de hurto o daño. Por ejemplo, en el caso hipotético de que el equipo sea robado, el seguro podría llegar a suplir el costo de un nuevo o cubrir toda la reparación si este sufre algún tipo de accidente, pero muchos omiten esta opción cuando adquieren el equipo.
Publicidad
"En un entorno donde los teléfonos móviles son parte esencial de la cotidianidad, no solo como herramientas de trabajo, sino también como medios para mantener vínculos familiares y sociales, proteger estos dispositivos se ha convertido en una prioridad. Su uso intensivo y exposición constante a caídas, daños físicos o robos ha incrementado la necesidad de contar con alternativas que ofrezcan respaldo ante imprevistos", explicaron desde Alkomprar sobre su importancia.
Realmente no es algo difícil de conseguir y muchas veces el operador en donde se adquiere el dispositivo le ofrece esta alternativa al . Lo cierto es que este seguro tendrá un costo mensual que variará de acuerdo con el encargado, es decir, no costará lo mismo si consigue con una aseguradora o si se hace con un banco.
La cifra de robos en Colombia crece
La importancia de contar con este se refleja ante el incremento de casos de hurto de celular en el país. Según la CEj, hubo más de 100.000 casos a lo largo del año de personas que reportaron un incidente de este tipo.