
Así se puede proteger de las estafas digitales en Colombia
La estafas en Colombia se han convertido en el pan de cada día, pues son cada vez más las personas que se ven afectadas por esta modalidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, el aumento de las estafas, tanto presenciales como virtuales, se ha convertido en una preocupación constante para ciudadanos y autoridades. Modalidades como llamadas falsas, suplantación de identidad, fraudes por WhatsApp, mensajes de texto con enlaces maliciosos, y promesas de premios inexistentes son algunas de las más comunes. También se han incrementado las estafas en ventas por internet y ofertas laborales fraudulentas.
Ante esta realidad, la protección personal y digital se vuelve clave. La Policía Nacional y entidades como la Fiscalía General de la Nación recomiendan mantenerse alerta, no compartir información personal ni bancaria con desconocidos, y verificar la autenticidad de sitios web, enlaces o promociones que parezcan sospechosas. Igualmente, se aconseja desconfiar de llamadas donde se informe de "familiares en apuros", de números desconocidos que solicitan transferencias urgentes o de promociones que suenan demasiado buenas para ser reales.
Publicidad
Un informe de TransUnion señala que los estafadores están ampliando sus objetivos hacia nuevos escenarios. Las comunidades digitales y los videojuegos se han convertido en focos crecientes de actividad fraudulenta. En estos espacios, los ciberdelincuentes utilizan distintas estrategias —como engaños disfrazados de solicitudes o promociones falsas— aprovechando el ambiente de confianza e interacción que caracteriza a estas plataformas.
Las redes sociales y plataformas de mensajería también se han convertido en canales frecuentes para este tipo de delitos, por lo que es fundamental activar la verificación en dos pasos, usar contraseñas seguras, y no abrir enlaces no solicitados.
Por otro lado, en caso de ser víctima o identificar un intento de estafa, se recomienda denunciar ante la línea 123, el CAI virtual de la Policía Nacional, o a través de la página oficial www.caivirtual.policia.gov.co.